CAMPAÑA VS EL DENGUE

Descacharrización en Cancún: ¿qué días recogerán muebles y cacharros en tu Supermanzana?

Este servicio se dará a la ciudadanía de forma gratuita en el municipio para evitar la propagación de diversas enfermedades

LOCAL

·
Las brigadas desplegadas por las autoridades ayudan a liberar las casas de estas complicaciones.Créditos: Gob. Quintana Roo

El ayuntamiento de Benito Juárez llevará a cabo su programa de descacharrización durante la semana del 22 al 27 de septiembre de 2025. Los trabajos se enfocarán en las supermanzanas 101 y 102 para recolectar artículos en desuso que puedan servir como criaderos del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.

La recolección se ha programado de la siguiente manera:

  • Lunes 22, Martes 23 y Miércoles 24: Supermanzana 101.
  • Jueves 25, Viernes 26 y Sábado 27: Supermanzana 102.

Se invita a la ciudadanía a reportar y colaborar con sus cacharros para que sean recogidos por el personal del ayuntamiento. Para reportes, la ciudadanía puede contactar a través de WhatsApp al número 998 844 80 35.

Estas serán las fechas para que se lleve a cabo la limpieza. FOTO: gobierno de Cancún.

¿Para qué sirve la descacharrización?

El tener varios artículos abandonados en patios o lugares en los que pueda acumularse agua es un factor de riesgo para potenciar enfermedades como el dengue, zika y chikungunya, ya que en ellos es más fácil la reproducción de los huevecillos de los mosquitos que las provocan.

Debido a esto, mantener limpias áreas como pateos o zonas al aire libre es de utilidad para evitar toda clase de propagación  de estos animales. Materiales como llantas, láminas, colchones, estufas, entre otros pueden ser un espacios que faciliten este tipo de crecimientos.

Además de esto, se pide a las personas seguir varias indicaciones para evitar generar condiciones para que estos insectos sigan teniendo capacidad de reproducirse. 

Estos trabajos garantizan la salud de las personas. FOTO: archivo.

Recomendaciones para evitar el dengue

  • Lavar, tapar, voltear y tirar: Deshazte de cualquier objeto que pueda acumular agua, como botellas, latas, cubetas, llantas o floreros.
  • Limpiar recipientes: Si almacenas agua en tanques o cisternas, lávalos y tápalos bien.
  • Desmalezar y limpiar: Mantén tus patios y jardines limpios. Asegúrate de que las canaletas y desagües no tengan agua estancada.
  • Cambiar el agua: Si tienes bebederos para animales o floreros, cambia el agua con frecuencia y lava los recipientes. En el caso de plantas acuáticas, puedes sustituir el agua por arena húmeda.