El programa Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras es un recurso que brinda el gobierno de México para las personas que se encargan de llevar la tutela de menores de edad. Con este programa se pretende ayudar a que las infancias de México tengan un mejor panorama y no padezcan de hambre o falta de recursos.
No obstante, hay al menos 13 razones por las cuales los beneficiarios de esta ayuda pueden perderla de la manera indefinida. Si bien hay un procedimiento para volver a recibir este apoyo, esto significa tener que pasar por plazos de espera, así como entrega de documentación suplementaria.
Las 13 razones por las cuales te pueden dar de baja de la Pensión para Madres Trabajadoras
En la mayoría de los casos, la baja no es inmediata. Primero ocurre una suspensión, y si la situación no se resuelve después de dos bimestres de pago (aproximadamente cuatro meses), se procede a la baja definitiva del padrón. Las razones para esta suspensión y posterior baja son:
Te podría interesar
- PROGRAMAS SOCIALES
Pensión para Madres Trabajadoras: ¿qué hacer si no registraron a uno de tus hijos?
- PROGRAMAS SOCIALES
Pensión para Madres Trabajadoras Quintana Roo: ¿Cómo queda el calendario de pagos en septiembre 2025?
- Información Importante
¿Cuándo depositan el apoyo de Madres Trabajadoras de Quintana Roo en mayo 2025?
- Por inconsistencias en datos de identificación: se dará de baja a la persona beneficiaria si, después de estar suspendida por dos bimestres debido a errores o inconsistencias en sus datos de identificación, el problema no se resuelve.
- Por no localización: se procederá a la baja del padrón si la persona beneficiaria o su responsable no han podido ser localizados en su domicilio durante dos bimestres consecutivos.
- Por posible duplicidad: se dará de baja a la persona si, tras una suspensión de dos bimestres por una posible duplicidad en el padrón (estar registrado más de una vez), la situación no se aclara.
- Por no recoger su medio de pago: la baja ocurrirá si la persona beneficiaria no se presenta a recoger su medio de pago (tarjeta, orden de pago, etc.) durante dos bimestres seguidos.
- Por inconsistencia en el medio de pago: se dará de baja del padrón si, después de dos bimestres de suspensión debido a una inconsistencia con el medio de pago, esta no es corregida.
- Por cobro simultáneo: si se identifica que una misma persona ha cobrado el apoyo correspondiente a dos o más registros a su nombre, se darán de baja los registros más antiguos.
- Por CURP con estatus de defunción: se procederá a la baja inmediata del padrón cuando se confirme, a través del Registro Nacional de Población (RENAPO), que el CURP de la persona beneficiaria tiene estatus de "Baja por Defunción".
- Por defunción (notificada): la baja se aplicará cuando un familiar, una autoridad o el Registro Civil notifiquen el fallecimiento de la persona beneficiaria o del menor a su cargo.
- Por inconsistencia de datos: se dará de baja a la persona si, después de una suspensión de dos bimestres causada por inconsistencias generales en sus datos, el problema persiste.
- Por incumplimiento a las Reglas de Operación: la baja ocurrirá si, después de estar suspendida por dos bimestres debido al incumplimiento de las reglas del programa, la falta no es subsanada.
- Por transgresión al bienestar del menor: se dará de baja del padrón si se detecta que la persona responsable ha incurrido en una falta que afecta el bienestar del menor a su cargo y esta situación persiste por dos bimestres.
- Por cumplir la edad límite: se procederá a la baja después de que hayan pasado dos bimestres desde que el niño, niña o joven beneficiario cumplió la edad máxima establecida por el programa para recibir el apoyo.
- Por baja voluntaria: la persona beneficiaria o su responsable pueden solicitar voluntariamente su baja del programa en cualquier momento, presentando un escrito libre en las oficinas correspondientes.
¿Cómo recuperar los beneficios de la Pensión Mujeres Trabajadoras?
De acuerdo con las reglas de operación, siempre y cuando no se haya incurrido en alguna falta grave y se cuente con la documentación, así como requisitos necesarias, las personas que tuvieron una suspensión o cancelación de este beneficio pueden volver a reactivarlo.
Para esto deben acudir a los módulos establecidos para el registro de estas ayudas. Con esto se podrá realizar el proceso necesario. No será sino hasta el periodo próximo al trámite cuando se vuelvan a recibir los recursos de este programa social.