La zona norponiente de Cancún formará parte de las estrategias de combate al mosquito Aedes aegypti, aseguraron autoridades en el marco del inicio de la Campaña Nacional contra el Dengue y otras Arbovirosis en Quintana Roo.
Jorge Gutiérrez Contreras, subsecretario de Salud en la entidad, indicó que es necesario fortalecer estas acciones de cara a la temporada de lluvias y así evitar una escalada de casos, tal como ocurrió en años anteriores.
“La mayoría de los casos que tenemos de dengue son en zonas urbanas, porque de repente acumulamos objetos que pensamos que nos pueden servir, lo cual, si no tienen una buena disposición, solamente acumulan agua y es ahí donde el mosquito hace su ciclo de vida”, mencionó.
Seguir leyendo:
Rally maya México 2025 se despide de Chetumal
¿Alumnos de Quintana Roo regresan a clases este 1 de abril de 2025? Así va el paro de maestros
Históricamente, las colonias con mayor presencia de mosquitos son: Donceles, Corales, la Región 100, 101, 102, 103, 95 y 96; sin embargo, se estaría poniendo atención hacia las nuevas zonas habitacionales, en donde también se ha detectado acumulación de objetos en parques, lotes baldíos, patios y techos.
“Lo que se pretende es realizar acciones muy focalizadas tanto en descacharrización, que se lleva a cabo a través del municipio, como en una coordinación estrecha con las autoridades, porque se calendarizan colonias y supermanzanas para llevar a cabo estas tareas”, dijo.
Las zonas a intervenir se definen mediante los resultados que arrojan las ovitrampas, en donde los mosquitos pueden llegar a poner entre 300 y 700 huevecillos en un mes.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología, actualmente en Quintana Roo hay solo 24 casos positivos detectados, una cifra considerablemente menor en comparación con los más de 300 casos registrados en 2024.