El próximo 1 de junio, los ciudadanos de Quintana Roo tendrán la responsabilidad histórica de elegir a 35 jueces y magistrados de ámbito federal a través del voto popular, en un proceso inédito dentro del sistema judicial mexicano.
De acuerdo con Sergio Bernal Rojas, vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Quintana Roo, el estado instalará un total de 1,286 casillas para que los ciudadanos emitan su voto. Entre los cargos que se elegirán se encuentran nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia, cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), tres magistrados de la Sala Regional del TEPJF, así como ocho magistraturas del Tribunal Colegiado de Circuito y de Apelación del 27º Circuito, y ocho jueces de Distrito.
Para garantizar el adecuado desarrollo de la jornada electoral, se han instalado los consejos locales y distritales y se ha contratado al personal necesario, incluidos capacitadores y supervisores electorales, conforme a la estrategia de capacitación y asistencia electoral. Además, el INE emitió la convocatoria para observadores electorales, invitando a la ciudadanía a participar y cumplir con los requisitos legales y éticos establecidos.
Como parte del proceso, se realizó la primera insaculación, en la que se seleccionó a los ciudadanos que desempeñarán el rol de funcionarios de casilla. Hasta el momento, se ha visitado a 84,796 ciudadanos, notificado a 16,593 y capacitado a 6,178 para asegurar que cumplan con los requisitos legales y puedan desempeñar su labor durante la jornada electoral.
Seguir leyendo:
Se perfila un buen año para el comercio en Playa del Carmen
Calendario de pagos abril 2025 de la Beca Rita Cetina Gutiérrez en QROO; ¿qué día te toca?
Para facilitar el proceso, el INE ha desarrollado la aplicación Conóceles, en la que los votantes pueden consultar información sobre los aspirantes, incluyendo sus trayectorias y propuestas. Bernal Rojas destacó la importancia de que los ciudadanos se familiaricen con las boletas y los candidatos antes del día de la elección, para evitar confusión debido a la gran cantidad de cargos en disputa.
Las campañas electorales iniciaron el pasado 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo. Posteriormente, se dará paso al periodo de veda electoral, en el que los candidatos no podrán realizar propaganda ni acciones proselitistas. Durante este tiempo, los votantes podrán reflexionar sobre su decisión de cara a la jornada electoral.
El INE también ha establecido límites de gasto para las campañas de los aspirantes. Para los jueces, el tope de financiamiento es de 220 mil pesos; para magistraturas del 27º circuito, 413 mil pesos; mientras que para ministros de la Sala Superior del Tribunal de Disciplina Judicial es de 1.45 millones de pesos. Adicionalmente, se han establecido mecanismos de fiscalización para garantizar la transparencia en el uso de recursos.
Las autoridades electorales hacen un llamado a la ciudadanía para que participe activamente en este proceso, ya sea como votantes o como observadores electorales, y así contribuir al fortalecimiento de la democracia en el país. Se espera que la participación ciudadana sea significativa en esta jornada electoral sin precedentes en la historia del Poder Judicial mexicano.