QUIZ

Solo para listos: este test sobre la ley de Quintana Roo revela si acabarías multado o en prisión

Esta prueba de conocimientos permitirá a la gente saber si tiene conocimiento sobre el Código Penal del estado

LOCAL

·
Conocer esta norma puede evitar que las personas cometan actos que están penados Créditos: Freepik

Conocer la ley es una de las herramientas indispensables para cualquier ciudadano, esto le puede evitar caer en prisión o ser víctima de alguna multa por parte del gobierno. Una de las fuentes más confiables que tiene la ciudadanía para saber lo que puede hacer o no se encuentra en el Código Penal de Quintana Roo

A fin de que cualquiera pueda medir sus conocimientos en la norma local, el Heraldo de México Quintana Roo creó un test gracias a la ayuda de la aplicación Notebook LM. Cada una de las preguntas tiene un valor de un punto, al final se mostrarán los resultados dependiendo de la cantidad de aciertos.  

Este cuestionario tiene el fin de entretener, no es vinculante con ninguna norma, aunque está basado en la ley local. Está basado en el Código Penal del Estado Libre y Soberano a Quintana Roo vigente al escribir esta nota, por lo que no incluye modificaciones posteriores a esta serie de leyes. 

Este tipo de conocimiento puede salvar a las personas de algún problema con la ley. FOTO: 

1. ¿Son ilegales las llamadas de broma?

Un individuo, con el fin de asustar a su vecino, le llama por teléfono y, fingiendo ser miembro de un grupo criminal, le exige dinero para no dañar a su familia. Según el Código Penal de Quintana Roo, ¿esta acción constituye el delito de extorsión?

  • A. No, porque el grupo criminal era ficticio y no existía una amenaza real.
  • B. Sí, ya que se ostenta como integrante de un grupo criminal, real o ficticio, para obligar a otro a entregar un lucro.
  • C. No, se considera una broma de mal gusto pero no un delito, al no haber violencia física.
  • D. Solo sería un delito si el vecino efectivamente hubiera entregado el dinero.
Las llamadas de broma con cosa seria para las autoridades. FOTO: archivo.

RESPUESTA 1:

La respuesta es la B. No importa que sea una broma, la extorsión se toma en cuenta como delito, aunque se use la excusa de que se trate de una amenaza ficticia.

2. Mi jefe me ordenó tirar químicos sin permiso

Una empresa de construcción, para acelerar un proyecto, vierte desechos químicos sin tratar en un cenote cercano, causando daños al ecosistema. Con base en el Código Penal, ¿la empresa podría ser sancionada penalmente por esta acción?

  • A. Sí, las personas jurídicas pueden ser declaradas penalmente responsables por delitos ambientales como el vertido de contaminantes.
  • B. Solo si se demuestra que el dueño de la empresa ordenó directamente la acción; de lo contrario, la empresa no es responsable.
  • C. Únicamente se le puede imponer una multa administrativa por la Ley de Equilibrio Ecológico, no una sanción penal.
  • D. No, la responsabilidad penal es exclusiva de las personas físicas; solo el gerente o el empleado que dio la orden pueden ser sancionados.
La justicia tiene casos previstos inclusive para inconvenientes y errores. FOTO: archivo.

RESPUESTA 2:

La respuesta correcta es la A. El artículo 179 sanciona a quien descargue contaminantes en aguas de jurisdicción local, y el artículo 18 Nonies establece que las personas jurídicas pueden ser responsables penalmente por ciertos delitos, incluyendo aquellos que encajan en esta descripción.

3. Cobradores y deudas sin pagar

Un cobrador de una tienda departamental visita a un deudor y, para exigirle el pago, lo amenaza con publicar en redes sociales que es un "estafador", utilizando un tono intimidante. ¿La conducta del cobrador es un acto ilegal según la norma citada?

  • A. No, es un método de cobranza válido, ya que no utiliza violencia física ni documentos falsos.
  • B. Sí, constituye el delito de cobranza extrajudicial ilegal al utilizar la intimidación para requerir el pago de una deuda.
  • C. No, porque informar sobre las consecuencias del impago, como afectar el historial crediticio, no es ilegal.
  • D. Solo sería delito si se tratara de una deuda con un prestamista particular y no con una empresa regulada.
Los cobradores tienen mecanismos para poder llevar a cabo sus actividades. FOTO: archivo.

RESPUESTA 3:

La respuesta correcta es la B. El artículo 123 Bis sanciona a quien utilice la intimidación ilícita para requerir el pago de una deuda, y amenazar con dañar la reputación de una persona se considera una forma de intimidación.

4. Delitos y familiares

Una persona descubre que su hermano cometió un robo y, para ayudarlo, lo esconde en su casa mientras la policía lo busca. ¿Comete algún delito esta persona según el Código Penal de Quintana Roo?

  • A. Comete el delito de complicidad, pues su ayuda fue posterior al robo.
  • B. Solo comete un delito si recibió parte de lo robado a cambio de ocultar a su hermano.
  • C. Sí, comete el delito de encubrimiento, ya que ocultó al responsable de un delito.
  • D. No comete delito, ya que el Código establece una excusa absolutoria para quien oculte a un pariente cercano como un hermano.
La policía lleva a cabo la persecución de los implicados con delitos. FOTO: archivo.

RESPUESTA 4:

La respuesta correcta es la D. El artículo 232 establece que no se impondrá pena por encubrimiento cuando se trate de parientes consanguíneos hasta el cuarto grado, como es el caso de un hermano, siempre que no se usen medios delictuosos.

5. Funcionarios y falta de honestidad

Un funcionario público, a cargo del archivo de licencias de construcción, recibe un soborno para destruir un expediente que demuestra que un edificio se construyó ilegalmente. ¿Qué delito comete el funcionario?

  • A. Ejercicio ilícito de servicio público, por destruir ilícitamente documentación bajo su custodia.
  • B. Abuso de autoridad, porque se extralimitó en sus funciones.
  • C. Concusión, porque exigió una contribución no debida.
  • D. Peculado, ya que se apropió de bienes del Estado.

 

Los funcionarios públicos son responsables del mobiliario y documentos que manejan. FOTO: achivo.

RESPUESTA 5

 

La respuesta correcta es la A. El artículo 238, fracción IV, sanciona al servidor público que sustraiga, destruya u oculte ilícitamente información o documentación que se encuentre bajo su custodia.

6. Violencia en la pareja

Durante una discusión acalorada por un problema de tránsito, un conductor golpea a otro, causándole la muerte. El agresor argumenta que actuó en un "estado de emoción violenta". Si la víctima era su cónyuge, ¿es válida su defensa según el artículo 90?

  • A. No, la ley prohíbe explícitamente alegar estado de emoción violenta cuando el delito se comete contra el cónyuge.
  • B. Sí, si logra demostrar que la ofensa fue tan grave que las circunstancias lo hicieron excusable.
  • C. Sí, porque el estado de emoción violenta es una atenuante aplicable a cualquier delito de homicidio.
  • D. Depende del juez, quien evaluará si la relación de cónyuges influyó en la emoción violenta.
La ley es clara con relación a las situaciones de violencia de pareja. FOTO: archivo.

RESPUESTA 6

La respuesta es la A. El artículo 90, en su último párrafo, establece claramente que no se puede alegar estado de emoción violenta en delitos cometidos contra el cónyuge, concubina o persona con quien se tuvo una relación.

7. Atropellamiento de familiares

Un conductor maneja su vehículo de motor por encima del límite de velocidad y, por descuido, atropella y causa la muerte de su propio padre. El conductor no estaba bajo los efectos del alcohol ni de drogas. ¿Se le puede imponer una pena por este homicidio culposo?

  • A. Solo se le obligará a pagar la reparación del daño, pero no irá a prisión.
  • B. Sí, pero la pena se reduce a la mitad debido al parentesco, considerándose una atenuante.
  • C. Sí, se le impondrá la pena completa por homicidio culposo, ya que la relación de parentesco es irrelevante.
  • D. No, el artículo 108 del Código establece que no se aplicará pena alguna en estos casos, siempre que el conductor no esté bajo el efecto de sustancias.
Independientemente del caso, la Fiscalía atiende estos asuntos, por lo que se debe de realizar una investigación. FOTO: archivo.

RESPUESTA 7:

La respuesta correcta es la D. Efectivamente, el artículo 108 contempla una excusa absolutoria para el homicidio o lesiones culposas en accidentes de tránsito cometidos en agravio de ciertos familiares directos, bajo condiciones específicas.

8. Albercas, niños y decisiones

Una persona ve a un niño que se está ahogando en una alberca poco profunda. A pesar de saber nadar y no correr ningún riesgo, decide no hacer nada y no avisa a nadie. El niño es rescatado por otra persona, pero sufrió daños. ¿La omisión de la primera persona es un delito?

  • A. Solo sería delito si la persona que omitió el auxilio hubiera causado el peligro inicialmente.
  • B. No es un delito, porque finalmente el niño fue rescatado y no murió.
  • C. No, porque no tenía la obligación legal de cuidar al niño, como un familiar o un salvavidas.
  • D. Sí, comete el delito de omisión de auxilio, pues pudo ayudar sin riesgo propio o al menos dar aviso.
Este caso hipotético podría darse mucho en la zona de hoteles. FOTO: archivo.

RESPUESTA 8:

La respuesta correcta es la D. El artículo 110 sanciona a quien omita prestar el auxilio necesario a una persona en peligro manifiesto, pudiendo hacerlo sin riesgo, o a quien, no pudiendo ayudar, no da aviso a la autoridad.

9. Detenidos y peligrosidad

Un juez impone una pena a una persona basándose únicamente en la suposición de que, por sus antecedentes, es "muy probable que vuelva a delinquir". Según los principios del Código Penal de Quintana Roo, ¿es legal esta fundamentación?

  • A. No, está prohibido imponer una consecuencia jurídica con base en la peligrosidad del agente.
  • done
  • B. Solo es legal si un peritaje psicológico confirma la alta peligrosidad del individuo.
  • C. Es legal solo si se combina con otros factores, como la gravedad del delito.
  • D. Sí, la peligrosidad del agente es un factor clave para determinar la pena.
Las autoridades suelen detener a personas todos los días en la entidad. FOTO: archivo.

RESPUESTA 9

La respuesta correcta es la A. El artículo 5 establece que toda determinación deberá fundamentarse en el acto cometido y la lesión al bien jurídico, prohibiendo basarse en la peligrosidad del agente.

10 Robos y grupos armados

Un grupo de tres personas ingresa a una tienda de conveniencia y, utilizando un arma de fuego para amenazar al cajero, sustraen el dinero y mercancía. De acuerdo con el Código Penal, ¿esta acción se considera un robo calificado?

  • A. No, es robo simple, ya que el valor de lo robado en una tienda de conveniencia suele ser bajo.
  • B. Sí, el robo se califica por cometerse con violencia, por dos o más personas, con uso de armas y en un local comercial abierto al público.
  • C. Se considera asalto, no robo calificado, porque usaron violencia sobre una persona.
  • D. Solo se califica por el uso del arma, las otras circunstancias no aumentan la pena.
Los robos a tiendas son castigados sin importar su modalidad. FOTO: archivo.

RESPUESTA 10

La respuesta correcta es la B. El artículo 145-Bis agrava la pena del robo cuando concurren circunstancias como la violencia (fracción I), la intervención de dos o más personas (fracción IV), el uso de armas (fracción V) y el cometerse en un local comercial (fracción VII).

¿Cómo te fue en el test?

1 a 3 aciertos – Estás en riesgo de ser multado (o peor aún, terminar en la cárcel)

Parece que las leyes de Quintana Roo no son tu fuerte. Si sigues actuando sin conocer el Código Penal, podrías meterte en un buen lío. Más vale que te informes antes de que una simple acción te deje con una multa… o tras las rejas.

4 a 7 aciertos – Tienes nociones de la ley, pero podrías verte en aprietos

Sabes algunas cosas, pero todavía te falta afinar detalles. No basta con tener una idea general: un descuido o desconocimiento podría costarte una sanción o hasta un arresto. Un repaso rápido del Código Penal te ahorrará más de un susto.

8 a 10 aciertos – Eres todo un conocedor de la ley

¡Felicidades! Demostraste que entiendes bien cómo funciona el Código Penal de Quintana Roo. Es poco probable que te metas en problemas legales por desconocimiento, pero nunca está de más seguir actualizado. El respeto a la ley también se demuestra sabiendo cómo aplicarla.