Para ser parte del Padrón de Beneficiarios del Programa de Abasto Social de leche, el cual dota de leche de la marca Liconsa a las familias con mayor necesidad del país, es necesario acudir a cualquiera de los módulos que se implementan para el registro de este beneficio o al punto de venta más cercano a su domicilio.
Las personas que quieran ser parte de este programa social deben cumplir con una serie de requisitos. El más importante de ellos es que en el hogar del solicitante titular debe haber personas de al menos uno de los siguientes grupos:
- Niñas o niños de 6 meses a 12 años de edad.
- Mujeres de 13 a 15 años.
- Mujeres en periodo de gestación o lactancia.
- Mujeres de 45 a 59 años.
- Personas con enfermedades crónicas.
- Personas con discapacidad.
- Personas adultas mayores de 60 años.
¿Qué documentos se deben presentar para obtener la leche Liconsa?
La entrada al padrón está condicionada a la entrega de la documentación correspondiente por parte de los beneficiarios. En total, se deben entregar los siguientes papeles:
Te podría interesar
- Credencial de elector o identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio.
- Acta de nacimiento (de todos los beneficiarios).
- CURP (de todos los beneficiarios).
Este trámite no tiene ningún costo y no puede ser negado a ninguna persona que cumpla con los requisitos, siempre y cuando haya abasto suficiente de leche, así como infraestructura para atender a los solicitantes.
¿Qué tan buena es la leche Liconsa?
En 2024, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) realizó un estudio de calidad sobre la versión líquida de la leche Liconsa. Como resultado, la dependencia se percató de que este producto mostraba una tabla nutricional que correspondía con su composición por cada taza:
- 7.6 gramos de proteína.
- 152 kilocalorías.
- 11.43 gramos de carbohidratos.
- 8.43 gramos de grasa.
Además de esto, no se han encontrado riesgos sanitarios relacionados con su consumo. A esto se debe sumar que sus aportaciones nutrimentales comparadas con las de otras marcas comerciales está dentro del promedio.
Otro factor a favor de este alimento es el precio, ya que se vende a 7 pesos con 50 centavos y en algunas zonas de mayor necesidad el costo puede ser de 4 pesos con 50 centavos.