La Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) anunció que la finalización de la temporada estival de 2025 dejó resultados favorables para el ámbito turístico, lo cual reafirma a Quintana Roo como el destino más importante de México y un referente a nivel internacional. Esto fue posible debido al dinamismo y esfuerzo conjunto entre las autoridades de los tres niveles del gobierno y el sector privado, quienes lograron una recaudación por parte del Impuesto al Hospedaje superior a 2 mil 434 millones de pesos.
Gracias al trabajo en turismo de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y a través de la Nueva Era del Turismo, este incremento no solo muestra la fe que tienen los turistas en los doce destinos de Quintana Roo, sino también el compromiso de todos los sectores para proveer experiencias de calidad a nuestros visitantes y un gobierno transformador, humanista y con espíritu feminista que busca que la prosperidad se extienda a todas las casas del estado.
Seguir leyendo:
Llegada de cruceros como el Star of the Seas a Cozumel muestran preferencia de pasajeros y navieras
Da luz verde a la visa electrónica para turistas brasileños en México
Bernardo Cueto Riestra, quien dirige la SEDETUR, admitió que en el primer semestre del año el monto recaudado por el Impuesto al Hospedaje llegó a más de 2 mil 434 millones de pesos, lo cual supone un aumento del 17% en comparación con la misma etapa de 2024.
Afirmó que, debido a estos resultados, la gobernadora Mara Lezama Espinosa confirma su compromiso con el turismo como un motor para el desarrollo, la expansión económica y la inclusión social. Se asegura que cada visitante sea acogido con seguridad, eficiencia y hospitalidad, para que nadie quede excluido ni rezagado.
Este crecimiento se debe a que han llegado más visitantes, a que el sector se ha profesionalizado y a que los servicios turísticos operan con mayor formalidad, explicó. Simultáneamente, el empleo formal muestra cifras favorables: 528 mil 357 personas están afiliadas al IMSS en julio de 2025, lo que indica que los empleos se han recuperado y ampliado en el estado.
El turismo internacional sigue una tendencia ascendente. Durante el primer semestre de 2025, se registró un promedio mensual de llegada de pasajeros internacionales que fue de 907 mil; esta cifra es superior a la registrada en 2024, que fue de 859 mil.
Ese año, Quintana Roo tuvo un total de 18.5 millones de entradas internacionales y nacionales, lo que significa una subida del 4% en comparación con 2023. Según dijo, de enero a mayo de 2025 se contabilizaron 8.5 millones de entradas, lo que corresponde al 41.8% del turismo en la nación.
Cueto Riestra también enfatizó que estos datos confirman a Quintana Roo, y en particular al Aeropuerto Internacional de Cancún, como el principal umbral de acceso al país. Sobre el Aeropuerto Internacional de Cancún, detalló que sigue liderando en tráfico internacional con 10.17 millones de entradas en 2024, lo que representa alrededor de un tercio del total a nivel nacional.
Cancún recibió 4.5 millones de pasajeros internacionales en avión entre enero y mayo de 2025, lo que equivale al 33.8% del total de llegadas internacionales a la nación. Cozumel y Mahahual, a través de la vía marítima, son los dos puertos de crucero más importantes, concentrando en conjunto más del 70% del total nacional.
Durante los primeros siete meses de 2025, Cozumel acogió a 2.7 millones de pasajeros internacionales y Mahahual a más de 1.6 millones, sumando así más de 4.4 millones de cruceristas en ambos puertos.
En lo que respecta a la procedencia de los visitantes, enfatizó que Estados Unidos sigue siendo el país con más visitantes al contar con un 37.8%, seguido por Canadá (13.9%), Reino Unido y Argentina (2% cada uno), y Francia (1.3%). Estas nacionalidades predominan tanto en la llegada por mar como por aire.
Con el fin de solucionar las dificultades detectadas en el Aeropuerto Internacional de Cancún que podrían impactar la experiencia del visitante, se estableció una mesa de trabajo entre autoridades federales y estatales, así como con representantes del sector turístico y del Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), en el marco de la estrategia de mejora continua a partir del comienzo de 2024.
El Secretario de Turismo indicó que, debido a esta coordinación, se han llevado a cabo avances significativos, como la mejora en el funcionamiento de las E-Gates, la capacitación del personal del Instituto Nacional de Migración, la eliminación de prácticas inapropiadas en aduanas, la instalación de señalización nueva en zonas de llegada, Wi-Fi gratuito en áreas migratorias y operativos implementados por la Guardia Nacional. Asimismo, se ha conseguido disminuir el número de inadmitidos en cerca del 95%.
El mercado beliceño, que se sitúa en la frontera sur del estado, constituye una fuente significativa de derrama económica, calculada entre 50 y 75 millones de pesos al mes. Esto representa aproximadamente el 30% de lo que ingresan los comercios en la capital del estado.
En 2024, llegaron a Belice un total de 556 mil 527 turistas. Se trabaja en facilitar los trámites migratorios y fomentar la estancia prolongada, eliminando requisitos que hoy en día desalientan para fortalecer este vínculo.
Al final, mencionó que también se pretende promover el empleo de la Tarjeta de Visitante Regional (TVR), junto con una estrategia para difundir sus derechos y responsabilidades.