El secretario de Desarrollo Económico de Quintana Roo, Paul Carrillo de Cáceres, informó que el estado mantiene un crecimiento sostenido en materia de inversión, formalización de negocios y otorgamiento de créditos, con un enfoque especial en el empoderamiento de las mujeres y el impulso a comunidades rurales.
A la mitad del gobierno de Mara Lezama los resultados comienzan a reflejarse.
“Este es un gobierno de cinco años y va a una velocidad distinta a otros. En el Tercer Informe destacó sobre todo la labor social, la salud y la obra pública, pero también los avances en desarrollo económico”, apuntó.
Carrillo subrayó que se han otorgado alrededor de 250 millones de pesos en créditos, de los cuales un 65% han beneficiado a mujeres.
“Esto es muy importante porque empodera a la mujer, la independiza económicamente y genera más riqueza para sus familias”, dijo.
Entre los programas destacados mencionó las Caravanas del SAT, que acercaron servicios fiscales a seis municipios, incluidos José María Morelos y Lázaro Cárdenas, donde el desarrollo económico avanza más lento. Con esta estrategia, 2,500 personas de comunidades rurales y pueblos originarios lograron formalizar sus negocios y acceder a beneficios como créditos, inscripción al IMSS y constancias fiscales.
En materia de infraestructura, el secretario resaltó el compromiso de consolidar la carretera Cancún–Isla Blanca, obra en coordinación con el gobierno federal y la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Será un detonante impresionante para la inversión y generación de empleos en la zona”, afirmó. Asimismo, destacó la inversión estratégica de Royal Caribbean en Mahahual, que podría generar más de 3,000 empleos directos.
Carrillo informó que también se trabaja en el Polo de Desarrollo Económico de Chetumal, con reuniones en la Ciudad de México para asegurar la parte técnica y atraer inversionistas interesados.
“Queremos mostrar las bondades de la capital y atraer proyectos que fortalezcan su economía”, señaló.
Sobre el tema de créditos, explicó que la cartera vencida es baja en zonas urbanas, pero reconoció que en comunidades rurales el rezago es mayor, debido a la falta de educación financiera.
“Estamos acompañando a los emprendedores para que no pierdan el acceso a futuros apoyos. Hay casos de beneficiarios que, tras liquidar su primer crédito, ya acceden a un segundo para hacer crecer su negocio”, detalló.
El funcionario recordó además que Quintana Roo mantiene un convenio con Nacional Financiera que pone a disposición 600 millones de pesos en créditos mayores, con montos que van de 100 mil a 5 millones de pesos y tasas de interés menores al 15%.
Finalmente, adelantó que ya se prepara la estrategia para el Buen Fin 2025, en coordinación con el plan nacional, con la expectativa de que este año haya mayor participación empresarial y beneficios para los consumidores.
“Vamos a consolidar los proyectos que vienen, pero también a seguir acompañando a quienes inician. La instrucción de la Gobernadora es clara: que el desarrollo económico llegue a todas y todos”, concluyó.