A partir de este lunes, el sistema de transporte urbano de Chetumal comenzó a cobrar 15 pesos por pasajero en sus primeras rutas, aunque esta tarifa se mantendrá de manera temporal como parte de la etapa piloto. El Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) informó que, una vez concluida esta fase y con la entrada en operación de todas las unidades modernas, el costo definitivo será de 18 pesos por viaje, convirtiéndose en una de las tarifas más altas de la península de Yucatán.
El director de movilidad, Rafael Hernández Kotasek, explicó que durante septiembre entrará en funcionamiento la ruta Sian Ka’an, que comenzará con cinco autobuses y ofrecerá algunas semanas de gratuidad para que los usuarios conozcan el servicio.
En cuanto a la ruta Caribe, que opera desde el 18 de agosto, el funcionario detalló que mantiene un aforo promedio de entre 2,200 y 2,500 pasajeros de lunes a viernes, cifra que cae un 30% los sábados y hasta un 50% los domingos. La mayor parte de los usuarios son trabajadores y estudiantes, ya que el recorrido conecta con diversas escuelas y zonas laborales de la capital.
“De lunes a viernes hemos tenido entre 2,200 y 2,500 usuarios diarios. Los sábados baja un 30% y los domingos la mitad”, declaró Hernández Kotasek.
El costo actual de 15 pesos se fijó tras un análisis socioeconómico y un censo aplicado en Chetumal. Sin embargo, el ajuste a 18 pesos está previsto para el inicio de 2026, cuando se incorpore la totalidad de autobuses modernos al sistema.
La tarifa proyectada coloca a Chetumal con uno de los pasajes más caros de la península de Yucatán. En Cancún y Playa del Carmen, el transporte urbano cuesta 10 pesos, mientras que el traslado de la zona urbana a la hotelera de Cancún tiene un precio de 12 pesos. En Mérida, el sistema Va y Ven cobra 12 pesos por el primer viaje, 6 por el primer transbordo y no aplica cargos en los siguientes dos. En Campeche, el costo es de solo 8 pesos por persona adulta.