El gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, autorizó la implementación “temporal” de la visa electrónica para viajeros de Brasil, en un esfuerzo por facilitar el ingreso de visitantes provenientes de ese país. Esta medida se vuelve especialmente relevante de cara a la Copa Mundial de Fútbol de 2026.
Según lo publicado por la Comisión Nacional para la Mejora Regulatoria (Conamer), dicho sistema podrá aplicarse a partir del 5 de febrero de 2026, sujeto a cambios futuros por motivos de seguridad nacional o salud pública.
Esta decisión representa un alivio para el sector turístico del Caribe Mexicano, que ha insistido en la reactivación de este esquema desde su eliminación en 2022. La ausencia del antiguo Sistema de Autorización Electrónica (SAE) provocó pérdidas millonarias y la cancelación de vuelos directos desde Brasil.
Para Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Turismo Receptivo (AMATUR), la medida es “una magnífica noticia” que ayudará a recuperar el mercado brasileño, pues estas visas permiten un acceso más ágil y atractivo para un público que suele gastar más y permanecer más tiempo en el destino.
México busca fortalecer su captación de turismo internacional con esta estrategia digital, que promete agilizar los trámites consulares y posicionar al país como un destino abierto y competitivo en el escenario global.
Recordemos que el pasado 9 de agosto entró en vigor el sistema de Visa Electrónica diseñada para facilitar y modernizar el ingreso de personas extranjeras, sin intención de realizar actividades remuneradas, que ingresen a México vía aérea.