QUINTANA ROO

¿Cómo acceder a la Pensión de Madres Trabajadoras sin tener parentesco con el menor?

Este programa está dirigido para padres de familias, pero hay una excepción que permite a una persona que cuida a un menor el acceder a ella

LOCAL

·
El gobierno ofrece varias opciones para que las personas que cuidan menores de edad tengan recursos para poder sostener sus hogaresCréditos: Freepik

Las personas que no tienen la custodia o algún tipo de parentesco con los menores de edad o con discapacidad que cuidan no  están excluidas del programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, ya que el gobierno de México las incluyo dentro del esquema. 

Esto significa que aunque no sean sus madres, padres, abuelos o tíos, por el mero hecho de convertirse en sus tutores podrán recibir esta ayuda que tiene como fin dotar a las familias de recursos básicos para poder solventar los gastos de los más pequeños del hogar.

Esta ayuda brinda mejores condiciones para la ciudadanía. FOTO: Archivo.

¿Cuánto dinero da el programa de Pensión para Madres Trabajadoras?

La iniciativa tiene dos modalidades que brindan recursos diferentes, dependiendo de las condiciones de vida de los menores de edad. La suma máxima que se puede recibir es la correspondiente a tres niños o niñas. 

  • Este programa social beneficia con una cifra de 1,650 pesos bimestrales por cada niño o niña registrado.
  • En cuanto a menores con discapacidad, se entrega un monto de 3,720 pesos bimestrales por cada niño o niña inscrito.

Se prevé que, como ocurre con todos los programas sociales, esta iniciativa aumente sus montos a inicio de 2026 para estar a la par de los aumentos en la inflación. 

Este programa reconoce varias formas de cuidado. FOTO: Archivo.

¿Cómo registrar a un menor de edad con el que no se tiene parentesco?

En México hay muchas personas que crían a niños o niñas con los que no tienen ningún parentesco, esto los hace estar fuera de muchos derechos, pese a que adquieren responsabilidades a las cuales no están obligadas. 

Debido a esto, el gobierno decidió tomar en cuenta estas condiciones y permitió que hubiera una excepción para registrar a los menores en este programa social, aunque no tengan una relación directa con los mayores que se hacen cargo de ellos. 

Para poder registrarlos es necesario presentar la constancia de gastos de manutención y alimentación expedida por alguna autoridad como la Procuraduría de la Defensa del Menor, el DIF o un juez de lo familiar o fiscalía de atención a infancias. .