QUINTANA ROO

Empresarios de Quintana Roo plantean reorientar prioridades de paquete económico federal.

Empresarios de Quintana Roo reconocen la presentación del Paquete Económico Federal 2026, pero proponen ajustes en áreas clave como seguridad, salud, educación y turismo para equilibrar las prioridades del país y evitar pérdidas económicas y riesgos para sectores estratégicos.

LOCAL

·
Empresarios de Quintana Roo durante la conferencia sobre el Paquete Económico Federal 2026.Créditos: Ernesto Escudero

Integrantes de Empresarios por Quintana Roo como los Asociados Náuticos, la Barra de Abogados de Quintana Roo, Cocineros por Quintana Roo y el Instituto Mexicano de Contadores Públicos en Cancún, reconocieron el esfuerzo del Ejecutivo Federal y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la presentación del Paquete Económico Federal del 2026.

Sin embargo, en conferencia de prensa conjunta consideraron que el diseño actual con un gasto neto de 10.19 billones de pesos, requiere ajustes para enfrentar con mayor equilibrio los desafíos del México.

Representantes del sector turístico y financiero proponen mayor inversión en seguridad, salud y turismo.

Señalaron que la propuesta que hacen no incrementa el gasto total, sino que plantea una reorientación de prioridades, con las siguientes sugerencias:

En cuanto al rubro de infraestructura e inversión física donde la propuesta oficial es de 12.3% ellos proponen el 13.0%, en seguridad la oficial es de 2.9%, ellos proponen sea del 8.0%, en salud la oficial es de 7.9%, ellos proponen 12%, en educación la oficial es de 5.4% y ellos proponen sea del 6.0%.

Las organizaciones alertan sobre los riesgos de asignar solo 0.5% del presupuesto al turismo.

En turismo la oficial es 0.5% y ellos proponen del 4.0%, en programas sociales y pensiones la federal es del 29.4% ellos proponen 24.0%, En cuanto a gasto federalizado la propuesta oficial es de 22.0% y ellos proponen el 13.0% y finalmente el costo financiero y de operación que es de 22.0 % ellos proponen el 13.0%.

Indicaron que por ejemplo en Seguridad con solo el 2.9% del presupuesto, México seguirá destinando menos de la mitad de lo que recomienda la ONU para garantizar la paz social.

Reorientación de prioridades busca un impacto económico y social más equilibrado en México.

En Salud, señalaron que con el 7.9 % de asignación, México gasta casi la mitad del promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Por lo que la falta de inversión provoca pérdida de productividad laboral por mas de 600 mil millones de pesos al año. 

Y en Turismo externaron que con apenas el 0.5% del gasto, se pone en riesgo un sector que aporta 8.7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y más de 4.4 millones de empleos directos.