QUINTANA ROO

Ampliarán el transporte urbano hasta 15 años

El proyecto busca consolidar un sistema urbano sostenible, con tarifas accesibles y participación ciudadana.

LOCAL

·
Rafael Hernández Kotasek, director de Imoveqroo, anuncia cambios en la Ley de Movilidad.Créditos: Efraín Castro

El director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), Rafael Hernández Kotasek, informó sobre la próxima modificación a la Ley de Movilidad que permitirá ampliar hasta 15 años las concesiones a empresas de transporte urbano, y la puesta en marcha de la nueva Ruta Sian Ka’an en la capital del estado, dentro del programa “Tu Ruta Chetumal”.

Dijo que en las próximas dos semanas se presentará al Congreso una iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad. La propuesta plantea otorgar concesiones de 10 años para unidades a diésel y de hasta 15 años para las eléctricas, considerando que estas últimas requieren una inversión mayor, particularmente en la sustitución de baterías cada ocho años.

De aprobarse, las primeras concesiones para Chetumal podrían entregarse en los primeros días de enero de 2026, luego de que concluyan las pruebas de operación de las nuevas unidades eléctricas Taruk, anunciadas por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Hernández Kotasek señaló que la reforma también contempla modificaciones a la Constitución local y al Reglamento de Tránsito, con el fin de dar mayor atribución al Estado en la gestión del transporte masivo, que actualmente depende de los municipios.

La Ruta Sian Ka’an conectará más de 40 colonias en la capital del estado.

El funcionario detalló que la propuesta busca dar certeza jurídica a los inversionistas y garantizar la continuidad de las políticas públicas de movilidad. Explicó que uno de los principales retos es que, tras más de 14 años sin transporte urbano formal en Chetumal, se requiere un modelo sostenible, accesible y con visión de largo plazo.

En cuanto a tarifas, adelantó que el costo general será de 18 pesos, pero los estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad tendrán descuentos de hasta el 50%, e incluso gratuidad en algunos casos. El proceso de credencialización de beneficiarios iniciará en noviembre.

En paralelo a estos cambios legales, hoy se puso en marcha la Ruta Sian Ka’an, segunda línea piloto del proyecto “Tu Ruta Chetumal”, que beneficiará a más de 37 mil habitantes. Esta ruta recorrerá avenidas estratégicas como Constituyentes del 74, Juárez e Insurgentes, conectando con más de 40 colonias, 42 escuelas y alrededor de 1,900 negocios locales. El servicio será gratuito hasta el 5 de octubre, con un horario de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche, todos los días, y con intervalos de paso entre 15 y 20 minutos.

Nuevas unidades eléctricas Taruk serán probadas antes de entrar en operación formal.

El punto de retorno de esta nueva ruta será el Parque de los Caimanes, donde se enlazará con la Ruta Caribe, la cual desde su inauguración ha transportado a más de 48 mil pasajeros, reflejando la buena respuesta de la ciudadanía.

Hernández Kotasek aseguró que el nuevo sistema de transporte se construye con la participación de la sociedad:

“En 2026 estarán en operación las unidades definitivas; mientras tanto, las rutas piloto permitirán que la ciudadanía opine y contribuya a mejorar frecuencias, paraderos y calidad en el servicio”.