QUINTANA ROO

AMEXME Riviera Maya formalizará nueva directiva el 9 de octubre

La asociación, con 77 empresarias afiliadas, busca consolidar su presencia en el sector turístico, fortalecer su agenda internacional y promover la sostenibilidad como parte de sus ejes estratégicos.

LOCAL

·
Valeria Rinderstam encabezará la nueva directiva de AMEXME Riviera Maya.Créditos: Eduardo De Luna

La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), Capítulo Riviera Maya, anunció la toma de protesta de su nueva directiva el próximo 9 de octubre, en un acto protocolario que contará con la presencia de la Presidenta Nacional del organismo. Aunque la asamblea de elección se realizó el 30 de enero y la nueva mesa entró en funciones desde abril, será en esta fecha cuando se formalice su nombramiento ante autoridades y socias.

Valeria Rinderstma, presidenta del capítulo, encabezará la gestión acompañada por Carla Toledo como vicepresidenta primera, Liliana Galván como vicepresidenta segunda, Lila López como secretaria y Nelly Nava como tesorera. Además, se integran 16 direcciones con equipos de trabajo y vocales que reforzarán las distintas áreas operativas de la asociación.

Rinderstma destacó que AMEXME Riviera Maya reúne actualmente a 77 empresarias de diferentes giros y que este año el organismo nacional cumple seis décadas de existencia, mientras que el capítulo local llega a 22 años de trayectoria.

“Somos una red de contención profesional y personal que ayuda al desarrollo de nuestras empresas y a nuestro crecimiento individual”, señaló.

Entre los retos de la nueva directiva, la presidenta subrayó la necesidad de “ser líder de líderes” y dar continuidad a los programas existentes, con énfasis en la profesionalización de proyectos, capacitación, alianzas estratégicas y apertura de mercados. Uno de los objetivos centrales será fortalecer la agenda empresarial y de negocios, con mayor participación en foros nacionales e internacionales, así como la integración de un área específica de negocios internacionales.

En este marco, la asociación firmó un convenio con la Federación de Empresarios Turísticos (FETUR), que organiza la World Travel Tourism Summit (WTTS) en Cozumel durante noviembre. La alianza tendrá vigencia de tres años y busca generar espacios de colaboración para que empresarias de la Riviera Maya amplíen su presencia en el sector turístico más allá del ámbito local.

El capítulo Riviera Maya cumple 22 años de trabajo ininterrumpido.

“Esta alianza no se limita a las empresas turísticas, porque la transversalidad del turismo permite que muchos otros sectores participen y se beneficien”, explicó Rinderstma. Además, adelantó que habrá oportunidades vinculadas a tendencias globales como laboratorios de startups, bonos verdes y proyectos tecnológicos.

Otro eje de la gestión será la sostenibilidad, con acciones alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y capacitaciones que promuevan prácticas responsables entre las socias. La presidenta recordó que AMEXME mantiene una dirección específica en este rubro y que se fomenta la incorporación de criterios ambientales en las empresas afiliadas.

En materia financiera, la asociación cuenta con convenios con instituciones bancarias como Cuspi y Banorte, lo que permite a las integrantes acceder a capacitación en productos financieros, boletines de actualización y eventos de formación. Estos vínculos, dijo, permiten que las socias exploren herramientas innovadoras, incluso en mercados emergentes como las criptomonedas y las monedas estables.

Rinderstma aseguró que AMEXME Riviera Maya seguirá colaborando con cámaras, universidades y gobierno en mesas de trabajo y comités ciudadanos, de turismo y de desarrollo económico.

“Nuestro compromiso es estar presentes en todos los espacios donde se generan oportunidades, porque el crecimiento de nuestras empresas está ligado al desarrollo del destino”, afirmó.

Finalmente, invitó a mujeres empresarias de la región a acercarse a la asociación y conocer las actividades que impulsan.

“AMEXME es una plataforma y un ecosistema donde se crean relaciones y redes de negocios, pero también es una red de contención personal y profesional”, dijo.

La ceremonia de protesta se perfila así como un acto simbólico que consolida el trabajo iniciado meses atrás y marca el rumbo de una nueva etapa para las empresarias de la Riviera Maya.