CANCÚN

Continúan vigentes acciones en contra de enfermedades por transmisión de moscos

El uso de ovitrampas ha sido clave para monitorear y reforzar las estrategias sanitarias.

LOCAL

·
Campañas de concientización en clínicas y espacios públicos buscan la cooperación ciudadana.Créditos: Ernesto Escudero

Actualmente la geografía del municipio de Benito Juárez está siendo recorrida por un total de 80 técnicos y personal de la Jurisdicción Sanitaria número dos, quienes han venido realizando diversas acciones como parte del “programa de vectores” para prevenir y evitar brotes de enfermedades por transmisión de mosquitos tales como el Dengue, Sika o Chikunguña.

Francisco Montaño, técnico de vectores comentó que el programa incluye varias actividades entre ellas nebulizaciones en toda la ciudad, termonebulizaciones durante las mañanas, así como rociado intradomiciliario para protección para la población más vulnerable del municipio.

Personal de salud aplica nebulizaciones en distintas colonias de Benito Juárez.

Agregó que estas acciones van acompañadas por pláticas que se ofrecen en áreas públicas, clínicas y hospitales para concientizar a la población de que no debe de dejar cacharros que puedan propiciar la aparición de larvas del mosco transmisor de los padecimientos antes mencionados.

“Pues las recomendaciones es que eliminen todo tipo de artículos que puedan ser criaderos como llantas, cubetas o recipientes que lleguen a almacena agua pues es ahí donde se comienzan a reproducir las larvas de los mosquitos, por eso es importante que nos ayuden, pues eso nos ayuda a todos a evitar este tipo de enfermedades”, refirió. 

El técnico en vectores agregó que también se están revisando azoteas para revisar tinacos, tambos y bebederos de mascotas, exhortando a la población estar atentos a estos depósitos de agua y revisarlos cada tercer día.

Las ovitrampas ayudan a medir la presencia del mosquito transmisor en la zona.

“Hasta el momento no tenemos signos de alarma en la población del municipio, con todas estas acciones si ha bajado la densidad de mosco adulto, además el tema se está monitoreando y contamos también con las “ovitrampas” que nos dan los indicadores importantes.

Un “ovitrampa” es un dispositivo de bajo costo que consiste en un recipiente oscuro con agua y una paleta de soporte, diseñado para atraer a las hembras de mosquitos para que depositen sus huevecillos en él, lo que permite monitorear su presencia y actividad en una zona, ayudando en las estrategias de control y prevención de tales enfermedades.