QUINTANA ROO

Tras apagón masivo COPARMEX Quintana Roo solicita medidas inmediatas

Señaló corrupción interna, falta de modernización y criticó al gobierno federal por apostar a refinerías obsoletas en lugar de energías limpias.

LOCAL

·
Más de 2 millones de personas resultaron afectadas por el apagón en la península.Créditos: Ernesto Escudero

El apagón peninsular del pasado viernes 26 de septiembre dejó un impacto económico y operativo significativo para el sector empresarial de Quintana Roo, Hoteles, restaurantes y comercios vieron suspendidas sus operaciones con pérdidas estimadas de 10 mil a 50 mil pesos por establecimiento, además de gastos extraordinarios ante uso de plantas de emergencia. 

A través de un comunicado Coparmex Quintana Roo externó su más enérgica preocupación por dicho apagón que dejó sin energía a 2.26 millones de usuarios de Quintana Roo, Yucatán y Campeche, equivalente a más del 90% de las conexiones de la región. 

El diputado Ernesto Sánchez Rodríguez exigió un informe técnico a la CFE.

Industrias y oficinas sufrieron paros temporales que acumularon millones de pesos en pérdidas, afectando directamente la productividad y competitividad de la región, generando también complicaciones en telecomunicaciones y sistemas de refrigeración, afectando tanto al turismo como a la seguridad alimentaria y logística

En el comunicado la COPARMEX Quintana Roo reconoce el esfuerzo de las autoridades locales, estatales, federales y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por restablecer el servicio, pero puntualiza la urgencia de implementar medidas estructurales preventivas de la federación entre ellas: 

La oposición acusa corrupción y falta de modernización en el sector eléctrico.
  • Fortalecer y modernizar infraestructura eléctrica de la Península de Yucatán, con programas de mantenimiento preventivo, actualización de redes y planificación energética que considere el crecimiento sostenido de la demanda. 
  • Implementar sistemas de respaldo tecnológico confiables, que garanticen la continuidad de operación de sectores estratégicos como turismo, comercio, servicios y manufactura. 
  • Establecer protocolos de comunicación oportunos, que informen de manera efectiva a ciudadanía y sector empresarial sobre causas, tiempos de restablecimiento y medidas de contingencia. 

Coparmex Quintana Roo, señala que el fortalecimiento del suministro eléctrico no es solo un requisito para la continuidad de la actividad económica; sino una condición indispensable para la estabilidad social y el desarrollo sustentable de Quintana Roo y de toda la Península de Yucatán, esperando que la autoridad federal actúe con prontitud para garantizar que eventos de esta magnitud no se repitan.

Ciudadanos de Campeche, Yucatán y Quintana Roo quedaron sin luz por varias horas.