Viviendas para el Bienestar amplió sus fechas para realizar las visitas domiciliarias en Quintana Roo durante el mes de septiembre 2025 debido a la falta de documentación y dudas que estaban teniendo los pre seleccionados para poder conseguir y tramitar la Carta de no derechohabiente.
Si eres una o uno de los preseleccionados que paso a la segunda fase del registro para poder tener una casa del Bienestar en Cancún, Chetumal o Playa del Carmen, en esta nota del Heraldo Quintana Roo te comentaremos paso por paso como sacar este importante documento para seguir en la convocatoria de las viviendas a bajo costo.
También ante las miles de personas que se deben visitar en cada municipio de Quintana Roo, el Gobierno de México dio a conocer algunas advertencias para que no caigas en fraudes, por ejemplo que es obligatorio para los trabajadores que realizan las visitas llevar su chaleco oficial del Bienestar, mostrar su credencial y no pueden pedirte dinero.
Sigue leyendo:
¿Cuándo y dónde inicia en Cancún el registro para el programa Vivienda para el Bienestar?
¿Qué documentos me pedirán en la visita domiciliaria de Viviendas del Bienestar?
En las visitas de Viviendas del Bienestar el trabajador asistirá a tu hogar para poder comprobar que todos los datos que pusiste en tu primera solicitud sean ciertos, al igual que le tocará recoger los documentos que siguen en esta nueva fase, los cuales son:
- Acta de nacimiento
- Comprobante de ingresos
- Comprobante de estado civil
- Certificado de no propiedad
- Carta de no derechohabiente
- Certificado de discapacidad, solo si es necesario
¿Cómo tramito la Carta de no derechohabiente para Viviendas del Bienestar?
La Carta de no derechohabiente es un documento que se puede tramitar en línea de manera gratuita en el IMSS y es entregado por correo electrónico o descargandolo automáticamente. Sí vigencia es solo de un día, por lo que te sugerimos sacarlo en la fecha más cercana a tu visita de CONAVI.
Para poder sacarlo debes seguir estos pasos y tener a la mano tu CURP y correo electrónico:
- Accede al portal oficial: https://digital.imss.gob.mx/derechohabiencia/tramite/solicitudConstancia
- Ingresa tus datos: Proporciona los siguientes datos personales:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Número de Seguridad Social (NSS), si lo tienes.
- Un correo electrónico válido, al que se enviará la constancia.
- Completa la verificación: Resuelve el captcha que te solicite el sistema para continuar con el proceso.
- Descarga el documento: Haz clic en "Continuar" para que el sistema procese tu solicitud. La constancia se generará en formato PDF, el cual puedes descargar al instante o revisar en tu correo electrónico.