PLAYA DEL CARMEN

Playa del Carmen alista alianza con Italia y Francia

La secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, anunció convenios con Italia y Francia, así como la creación de la ruta Cenotes México, con el objetivo de atraer turistas europeos y mostrar los atractivos más allá de las playas.

LOCAL

·
Estefanía Hernández, secretaria de Turismo de Playa del Carmen, anuncia convenios internacionales con Italia y Francia.Créditos: Eduardo De Luna

En el último año, Playa del Carmen ha implementado una estrategia turística robusta conformada por diversos ejes, los cuales se enfocan en el impulso al turismo comunitario, cultural, gastronómico y en tesoros naturales como los cenotes, para no sólo ofertar las playas.

La estrategia incluye campañas de promoción nacionales e internacionales, con el fin de atraer turistas de otras latitudes, además de las ya consolidadas, como Estados Unidos, Canadá, Colombia, Argentina y Brasil.

En ese sentido, Playa del Carmen prepara un convenio con los gobiernos de Italia y Francia para atraer visitantes de esas regiones:

“Trabajamos en un acuerdo para conformar un proyecto denominado Las Rivieras del Mundo, que conjuntan a la Maya en el Caribe Mexicano, la Riviera Cristalina de Italia y la Riviera Francesa”, dijo para El Heraldo de México Quintana Roo Estefanía Hernández, secretaria de Turismo de Playa del Carmen.

Playa del Carmen busca diversificar su oferta turística más allá de sol, arena y playa.

Comentó que la localidad recibe entre cuatro y seis millones de turistas cada año, por lo que es un destino muy importante en la Península de Yucatán, el cual pretende mostrar sus atractivos, más allá del sol, arena y playa.

“La intención de este convenio es compartir las mejores prácticas y hacer un cross marketing de nuestros destinos, para que más visitantes de esos países conozcan las costas de Quintana Roo, así como su selva, zonas arqueológicas y gastronomía”, indicó la funcionaria.

Agregó que la firma del acuerdo con Italia y Francia se realizará en la próxima Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2026, que se llevará a cabo en Madrid, España, en enero próximo.

“Este proyecto nos ayudará a atraer el mercado emergente de Europa, que cada vez más voltea a ver el Caribe Mexicano; Alemania e Inglaterra son otros objetivos de nuestra estrategia”, señaló.

Los cenotes de la Península de Yucatán se consolidan como un atractivo turístico único.

Playa del Carmen cuenta con un programa cuya misión es destacar los cenotes del municipio, justamente para el mercado europeo, que no conoce este tipo de atracciones.

Para ello, Estefanía Hernández explicó que se trabaja en un proyecto denominado Cenotes México, el cual pretende conformar una ruta de estas “albercas naturales” desde Quintana Roo hasta las ciudades de Valladolid y Mérida, en Yucatán

Se trata de pozas de agua, algunas abiertas, otras subterráneas, con aguas cristalinas en las que se puede nadar o bucear. Hay 10 mil cenotes en la Península de Yucatán.