COPARMEX

Tras primer año de gobierno COPARMEX emite una serie de recomendaciones

La presidenta María Jovita Portillo destacó la necesidad de fortalecer instituciones, impulsar el diálogo entre sectores y garantizar un rumbo de confianza y estabilidad para el país.

LOCAL

·
María Jovita Portillo Navarro, presidenta de Coparmex Quintana Roo, expuso los principales retos del país.Créditos: Ernesto Escudero

Sobre el primer año de la administración del gobierno federal la presidenta de la Coparmex de Quintana Roo, María Jovita Portillo Navarro, manifestó que este ente empresarial nacional llevó a cabo un balance, haciendo las siguientes propuestas.

Para fortalecer el Estado de Derecho, urge la certidumbre jurídica, respeto a la autonomía de órganos constitucionales y un sistema judicial eficiente y transparente que atraiga inversión y fomente crecimiento, proponiendo lo siguiente.

La Coparmex nacional presentó un balance sobre el primer año de gobierno federal.

Implementar una Evaluación Nacional Independiente con participación de academia y Organización de la Sociedad Civil; Fortalecer la Carrera Judicial privilegiando mérito y formación continua; y establecer criterios claros de evaluación con acceso público a información de los candidatos. 

Asignar más recursos financieros y humanos a las corporaciones policiales y de procuración de justicia, así como establecer mesas de diálogo sobre seguridad y extorsión, para reducir la impunidad y garantizar la tranquilidad de las familias y la viabilidad de las empresas. 

Empresarios piden más inversión en salud, educación y seguridad.

Priorizar el combate a la corrupción con mayor investigación, sanción y rendición de cuentas sin excepciones, donde la transparencia prevalezca en todos los niveles. 

Impulsar la inversión en salud, garantizando suficiente presupuesto para que existan servicios médicos de calidad, con abasto suficiente, infraestructura adecuada y personal capacitado

Incentivar la educación con enfoque en la calidad y el aprendizaje para formar ciudadanos que puedan enfrentar los retos del futuro, así como reducir el rezago y elevar de manera sostenida los resultados de aprendizaje. 

Llamado a construir consensos para fortalecer la democracia en México.

Consolidar el diálogo tripartito y la coordinación entre el gobierno, empresarios y trabajadores como clave para alcanzar acuerdos que fortalezcan la estabilidad, crecimiento y empleo

Replantear la reforma electoral, haciendo un llamado para construir consensos amplios con todas las fuerzas políticas y sociales, evitando retrocesos que debiliten la democracia y la confianza en las instituciones.