La música volverá a convertirse en un vehículo de encuentro social y expresión colectiva este fin de semana en Playa del Carmen. El próximo sábado 20 de septiembre, a partir de las 18:00 horas, la Plaza Quinta Alegría será sede de la octava edición del festival “La Bamba por Playa”, un evento que combina arte, cultura y activismo bajo el lema “Por México y la Paz”.
El cartel de este año está encabezado por Insulini y Los Espantasuegras, agrupación con un estilo irreverente y enérgico que ha conquistado a públicos diversos en la escena independiente nacional. Junto a ellos se presentarán Ronda Sur, con su propuesta de son jarocho que rescata raíces veracruzanas; Snorkel Surfers, con un sonido fresco que mezcla ritmos playeros y rock alternativo; Rey Bisonte, banda que se distingue por su fuerza en el escenario; y Pacheco MX, con una fusión de géneros que refleja el dinamismo urbano contemporáneo.
El festival no solo busca ofrecer entretenimiento, sino también abrir un espacio de reflexión en torno a la paz y la justicia social. Desde su creación, “La Bamba por Playa” ha vinculado a colectivos culturales, artistas independientes y organizaciones comunitarias que comparten la idea de que la música puede ser una herramienta de resistencia y un puente de solidaridad.
En Playa del Carmen, un destino marcado por el dinamismo turístico y las tensiones sociales propias del crecimiento acelerado, este tipo de iniciativas representan un respiro y una forma de reivindicar el espacio público. La Plaza Quinta Alegría, ubicada en el corazón de la ciudad, se transformará en un foro abierto donde locales y visitantes podrán disfrutar de manera gratuita de una jornada musical que también refleja la diversidad de la comunidad.
La trayectoria del festival ha sido ascendente desde su primera edición, cuando un pequeño grupo de artistas locales decidió organizarse de manera autogestiva. Hoy, en su octavo año, “La Bamba por Playa” cuenta con una sólida red de apoyos que incluye tanto espacios culturales como empresas locales comprometidas con la vida comunitaria. Entre los patrocinadores figuran Civil Sin Café Zapatista, Hotel Petit Lafitte, Animare, Café Andrade y el colectivo Let’s Playa, que han respaldado el crecimiento del encuentro.
El nombre del festival evoca a “La Bamba”, uno de los sones jarochos más representativos de México y símbolo de mestizaje cultural. Retomarlo en Playa del Carmen no es casualidad: significa reivindicar las raíces musicales al tiempo que se construye una identidad caribeña propia, abierta a las influencias globales que caracterizan al destino.
Más allá del escenario principal, el festival se ha caracterizado por generar puntos de encuentro donde se comparten artes plásticas, literatura y proyectos sociales. En esta edición se espera la participación de colectivos que promueven el consumo local, la protección ambiental y la defensa de los derechos humanos.
La organización ha subrayado que se trata de un espacio familiar y comunitario, en el que convergen desde turistas curiosos hasta vecinos de colonias populares, unidos por la música y el deseo de convivencia pacífica.
El Festival “La Bamba por Playa” se ha consolidado como una de las plataformas más importantes para la música independiente en la Riviera Maya. Para muchos artistas locales, subir a este escenario significa acceder a un público amplio y diverso, mientras que para los asistentes representa la oportunidad de descubrir nuevas propuestas sonoras fuera del circuito comercial.
Con ocho años de historia, el festival reafirma su papel como un referente cultural que le da voz a Playa del Carmen más allá del turismo de masas. Este sábado, la ciudad volverá a bailar al ritmo de guitarras, jarana y fusiones experimentales, en un recordatorio de que la música también es un acto de comunidad.