QUINTANA ROO

Promueven creación de comisión de la paz para prevenir violencia en Quintana Roo

El proyecto busca fortalecer la educación, la mediación comunitaria y la investigación en universidades, con el fin de atender las causas profundas de la violencia y construir una “paz positiva” en la sociedad.

LOCAL

·
Hiram Valdez, presidente de Comnapaz México, presentó la propuesta en Quintana Roo.Créditos: Efraín Castro

El presidente de la Comisión Nacional de Cultura de Paz (Comnapaz México), Hiram Valdez, anunció que en Quintana Roo se prepara una iniciativa de ley para crear la Comisión de la Paz y establecer la Ley de Cultura de Paz, con el objetivo de impulsar políticas públicas que permitan atender de raíz la violencia en el estado.

Valdez explicó que la propuesta contempla integrar un consejo consultivo, un órgano secretarial y la participación de la sociedad civil organizada, además de la creación de un Instituto de Investigación y Estudios de Paz que involucre a universidades de la entidad. Este esquema, señaló, busca fortalecer la educación para la paz en todos los niveles escolares y garantizar que cada dependencia gubernamental diseñe programas específicos en la materia.

La Ley de Cultura de Paz busca atender de raíz las causas de la violencia.

La iniciativa también plantea que los municipios cuenten con consejos de cultura de paz y con centros de mediación comunitaria para la resolución de conflictos, con el fin de consolidar lo que llamó “paz positiva”: no sólo la ausencia de violencia, sino la construcción de condiciones sociales para el desarrollo armónico.

El dirigente recordó que a nivel federal, Comnapaz ha impulsado tres reformas clave: la inclusión de la cultura de paz en la Ley de Cultura Física y Deporte, su incorporación en la Ley de Derechos Humanos y una reforma constitucional. No obstante, siguen pendientes alrededor de 25 iniciativas, entre ellas la Ley Federal de Cultura de Paz y la Comisión Nacional de Paz, previstas en el Plan Nacional de Desarrollo del sexenio anterior.

En el caso de Quintana Roo, adelantó que la propuesta será presentada en la actual legislatura, y se buscará el respaldo multipartidista para evitar bloqueos políticos.

Municipios contarán con consejos y centros de mediación comunitaria.

“Lo que pedimos es que se reconozca en la Constitución del estado el derecho humano a la paz, y que los municipios cuenten con herramientas legales y educativas para promoverla”, puntualizó.

La iniciativa se enmarca en la Agenda 2030 y en los compromisos internacionales de México en materia de cultura de paz.

“Necesitamos políticas públicas que construyan paz positiva a través de la educación, la mediación y la investigación. No basta con reducir la violencia; hay que transformar la forma en que convivimos como sociedad”, concluyó Valdez.