QUINTANA ROO

ITZM incrementa matrícula gracias a prioridad de becas federales

Su director destacó el impulso a la educación en línea y el compromiso de la institución con la inclusión, al garantizar acceso a todos los aspirantes y apoyos mediante becas.

LOCAL

·
Jóvenes de nuevo ingreso durante el inicio de clases en el Tecnológico de la Zona Maya.Créditos: Efraín Castro

El Instituto Tecnológico de la Zona Maya inició el ciclo escolar 2024-2025 con un crecimiento en su matrícula y con nuevas oportunidades de formación profesional, consolidándose como un espacio clave para la preparación de jóvenes en carreras vinculadas al desarrollo sustentable y la gestión empresarial.

De acuerdo con su director, Carlos Alberto Rodríguez Rodríguez, este año el plantel registró un aumento del 7% en comparación con el ciclo anterior, al pasar de 504 a 537 estudiantes inscritos. La carrera con mayor demanda sigue siendo Ingeniería en Agronomía, que actualmente concentra a 298 alumnos, aunque también destacó el crecimiento de interés en Ingeniería Forestal y en la modalidad virtual de Ingeniería en Gestión Empresarial.

El director Carlos Alberto Rodríguez Rodríguez dio a conocer el crecimiento en la matrícula.

El directivo explicó que el Tecnológico Nacional de México ha impulsado un modelo de educación en línea denominado TECNM Virtual, que ofrece tres programas académicos: Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Industrial y Gestión Empresarial. En el caso del plantel de la Zona Maya, por ahora solo se imparte esta última opción, pero se prevé ampliar la oferta digital en los próximos años.

Rodríguez Rodríguez destacó que la mayoría de los alumnos provienen de comunidades de la ribera del río Hondo, así como de Chetumal y Bacalar, lo que muestra la diversificación de la matrícula. Aseguró que el interés por carreras relacionadas con la agronomía y el ámbito forestal responde al impulso que tanto el Gobierno del Estado como la federación han dado a las políticas ambientales, lo que ha motivado a más jóvenes a prepararse en estas áreas.

Ingeniería en Agronomía sigue siendo la carrera con mayor demanda en la institución.

“Lo ambiental se ha convertido en una bandera a nivel nacional. Hoy necesitamos más profesionistas que diseñen y ejecuten proyectos que contribuyan al cuidado del medio ambiente, y aquí en el Tecnológico de la Zona Maya los estamos formando”, expresó.

El director subrayó que el instituto mantiene una política de rechazo cero, lo que significa que todos los aspirantes tienen la oportunidad de ingresar, incluso aquellos que no lograron un espacio en otras instituciones. Añadió que el plantel es considerado de alta prioridad para las becas federales, lo que garantiza que al menos el 50% de sus estudiantes cuenten con este beneficio, mientras que otros reciben apoyos estatales o facilidades en sus procesos de inscripción.

El TecNM Virtual ofrece opciones educativas a distancia para los estudiantes de la región.