La gobernadora Mara Lezama Espinosa manifestó que los pobladores de las comunidades rurales dejaron de ser meros espectadores para transformarse en actores principales del triunfo turístico y la prosperidad común al darse a conocer el Catálogo de Experiencias Turísticas "Viajes por el Mundo Maya" aquí, en el centro mismo de la zona maya de Quintana Roo.
“Hoy se hace justicia social al pueblo maya, a sus ancestros, hoy el mundo entero va a conocer quiénes somos” expresó la titular del Ejecutivo quien estuvo acompañada de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora; del representante de la UNESCO en México, Andrés Morales; del director general de FONATUR, Sebastián Ramírez Mendoza, así como de la presidenta honoraria del DIF Quintana Roo, Verónica Lezama Espinosa.
Seguir leyendo:
Líderes empresariales celebran informe de Mara Lezama
Mara Lezama presenta avances históricos, ante amplio respaldo ciudadano
Gobernadora destaca la presencia de este nuevo catálogo de experiencias turísticas
La gobernadora Mara Lezama, ante el Templo del Niño Jesús, un testigo impactante y fiel de la Guerra de Castas en Felipe Carrillo Puerto, presentó este Catálogo que representa nuestra historia, nuestra cultura y nuestra grandeza como pueblo maya. Asimismo, muestra el esfuerzo colaborativo con SECTUR y FONATUR, junto a la UNESCO, quien apoya por primera vez una propuesta de tal magnitud.
“Hoy en un día histórico, hoy estamos visibilizando el turismo comunitario, queremos que el mundo entero conozca lo que somos, que los propios habitantes sean protagonistas, que sean ellos los que platiquen la historia del Mundo Maya”, afirmó la gobernadora de Quintana Roo.
Dijo que este catálogo tiene como propósito mostrar experiencias singulares, por ejemplo la cueva de las serpientes, bordar con las mujeres mayas de Xpichil o gozar con la música del Mayapax. Sin embargo, también se produce un derrame económico directo, que conlleva una prosperidad compartida para las comunidades mayas.
¿Dónde se puede encontrar el Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya” y qué contempla?
El Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya”, que puede encontrarse en la plataforma visitmexico.com, contempla 42 experiencias turísticas auténticas que conforman las Rutas Turísticas Interestatales del Mundo Maya: Ruta Guerra de Castas (Q. Roo – Yucatán), Ruta Arqueológica del Sur (Q. Roo – Campeche), Ruta Puuc (Yucatán – Campeche) y Ruta Sierra (Tabasco – Chiapas).
Entre las 42 experiencias Quintana Roo ofrece seis: Cueva de las Serpientes – Comunidad de Kantemó, José María Morelos; Selva y Chicle – Sendero Yu’um K’áax, Comunidad de Chunhuhub, Felipe Carrillo Puerto; Taller de Bordado Artesanal – Comunidad de X-Pichil, Felipe Carrillo Puerto; Nado en canales de la Laguna Chunyaxché – Comunidad de Muyil, Felipe Carrillo Puerto; U Belilek – Comunidad de Tihosuco, Felipe Carrillo Puerto; y Ko’ox Ich Kool (Vamos a la Milpa) – Comunidad de Señor, Felipe Carrillo Puerto.
Josefina Rodríguez Zamora, quien está al frente de la SECTUR, resaltó que México es el primer país en contar con un Catálogo de vivencias turísticas con el apoyo de la UNESCO. El hecho de que se hayan compartido 42 experiencias para mostrar el Mundo Maya fue calificado como un acontecimiento histórico.
Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya" beneficiará al turismo en Quintana Roo
Bernardo Cueto Riestra, secretario de Turismo del estado, subrayó que Mara Lezama ha sido fundamental para que el turismo llegue a las comunidades rurales como nunca antes, con infraestructura y apoyo institucional. Con la clara visión de que cada vivencia turística sea además una experiencia de identidad, cultura y orgullo local.
Este turismo comunitario favorece directamente a 76 comunidades mayas en Maya Ka'an, una región rural con potencial turístico en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. Más de 105 mil residentes de la zona ofrecen experiencias y actividades a través de un sistema comunitario y vivencial, así como otro más enfocado en el ecoturismo y la aventura.
Sobre este asunto, Andrés Morales, el delegado de la UNESCO en México, manifestó que para elaborar este catálogo se requirió un año y medio, utilizando ocho criterios que abarcan aspectos como la inclusión de las mujeres, la autenticidad, la gestión comunitaria, el impacto sostenible y el patrimonio con valor cultural.
Sebastián Ramírez Mendoza, director de FONATUR, por su parte, destacó la labor de Mara Lezama para convertir el turismo comunitario en una política pública y comunicó que la Presidenta Claudia Sheinbaum lo promovió como un legado de su administración. Por tanto, anunció que FONATUR respaldará a Quintana Roo en sus iniciativas de turismo comunitario.