La madrugada de este lunes, el Poder Judicial de Quintana Roo vivió un hecho histórico con la toma de protesta de sus 116 nuevos integrantes, en un acto que marcó el inicio de una nueva etapa en la impartición de justicia en el estado. En una sesión extraordinaria realizada en los primeros minutos del día, la XVIII Legislatura del Congreso del Estado avaló a 12 magistradas y magistrados, así como a 104 juezas y jueces, quienes a partir de hoy asumen la responsabilidad de garantizar el acceso a la justicia con legitimidad legal y democrática.
La ceremonia contó con la presencia de representantes de los tres poderes del Estado. Cristina Torres Gómez, secretaria de Gobierno, acudió en representación de la gobernadora Mara Lezama, mientras que el magistrado Heyden José Cebada Rivas representó al Poder Judicial. Por parte del Congreso, el diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, destacó que la transformación judicial es resultado directo de la voluntad popular, pues esta es la primera vez que los cargos fueron electos mediante un proceso abierto a la ciudadanía.
“Hoy más que nunca, la justicia social debe ser el principio rector de su labor. Justicia social significa que las instituciones no olviden a nadie, que los derechos se hagan valer, que las familias vivan con certeza y que los quintanarroenses confíen en sus juezas y jueces”, señaló Sanén Cervantes.
Por su parte, Cristina Torres Gómez subrayó el compromiso de los nuevos integrantes del Poder Judicial de erradicar la corrupción y fortalecer la confianza ciudadana.
“Ustedes han sido llamados para demostrar que son capaces de otorgar a Quintana Roo un sistema judicial justo y eficiente, que proteja derechos humanos y resuelva conflictos de manera pacífica”, afirmó.
En sesión solemne, celebrada horas después en la sede del Poder Judicial, el Pleno del Tribunal Superior de Justicia ratificó por unanimidad a Heyden Cebada Rivas como magistrado presidente para un periodo de cuatro años. Durante la reunión también se definieron los periodos de encargo de los magistrados: cuatro ocuparán el cargo por 14 años, tres por 11 años y tres más por ocho años.
En la misma sesión, se definió la duración en el cargo de los magistrados recién designados:
14 años
- Elena Esmeralda González Flores
- Omar Yael Landeros Rosado
- Teresa de Jesús Villa Velasco
- José Raúl Galán Muedano
11 años
- Gabriela del Carmen Rodríguez Díaz
- Fabián Azael Gamboa Song
- Wendy Fabiola Barrera Ucán
8 años
- Landy Beatriz Blanco Lizama
- José de la Peña Ruiz de Chávez
Asimismo, integra el Pleno la magistrada Ana Mercedes Castillo Carvajal, quien fue ratificada por decreto de la reforma judicial para continuar en su magistratura por un periodo adicional de 8 años.
Integración de Salas del Tribunal Superior de Justicia:
- Con el objetivo de garantizar la especialización y eficacia en la impartición de justicia, las Salas del Tribunal Superior quedaron conformadas de la siguiente manera:
- Primera Sala con Competencia en Materias Civil, Mercantil y Familiar; Magistrada Landy Beatriz Blanco Lizama
- Segunda Sala con Competencia en el Sistema Penal Oral; Magistrada Wendy Fabiola Barrera Ucán
- Tercera Sala con Competencia en el Sistema Penal Oral; Magistrada Ana Mercedes Castillo Carvajal
- Cuarta Sala con Competencia en Materias Civil, Mercantil y Familiar; Magistrada Elena Esmeralda González Flores
- Quinta Sala con Competencia en Materias Civil, Mercantil y Familiar; Magistrado Fabián Azael Gamboa Song
- Sexta Sala con Competencia en Materias Civil, Mercantil y Familiar; Magistrado José Raúl Galán Muedano
- Séptima Sala con Competencia en Materia Penal en el Sistema Tradicional; Magistrado José de la Peña Ruiz de Chávez
- Octava Sala con Competencia en el Sistema Penal Oral; Magistrado Omar Yael Landeros Rosado
- Novena Sala con Competencia en el Sistema Penal Oral; Magistrada Teresa de Jesús Villa Velasco
- Décima Sala con Competencia en Materias Civil, Mercantil y Familiar; Magistrada Gabriela del Carmen Rodríguez Díaz
Integración de la Sala Constitucional
La Sala Constitucional quedó integrada por:
- Ana Mercedes Castillo Carvajal
- Teresa de Jesús Villa Velasco
- Omar Yael Landeros Rosado
Las diez Salas del Tribunal Superior quedaron integradas para fortalecer la especialización en materias civil, mercantil, familiar y penal, tanto en el sistema tradicional como en el sistema oral. Además, se conformó la Sala Constitucional con la participación de las magistradas Ana Mercedes Castillo Carvajal y Teresa de Jesús Villa Velasco, así como del magistrado Omar Yael Landeros Rosado