Este viernes 29 de agosto Hayden Cebada Rivas, magistrado presidente del Poder Judicial en Quintana Roo, presentará un informe de resultados del último año y en general de los 3 años de gestión, esto ante la nueva integración de los tribunales.
Detalló que entre los logros más innovadores y que van aparejados de esta reforma, están el tema de la universidad judicial, el fortalecimiento de los métodos alternativos y el aperturar nuestro centro de arbitraje que es un referente nacional entre otros.
Recordó que el próximo lunes, estarán tomando protesta en el Congreso del Estado los nuevos jueces y magistrados como lo marca la Constitución para posteriormente realizar las sesiones de integración.
Ante ello, se le preguntó, que opinión le merecen las diversas voces que han externado la seria de irregularidades y conflictos que estarán registrando ante la falta de inexperiencia de los próximos Jueces y Magistrados y esto fue lo que comento.
“En este proceso se contó con los comités de selección que evaluaron los perfiles de cada uno de los candidatos, es decir tuvieron de primera mano toda la información profesional de quienes aspiraron a estos importantes cargos” refirió.
Seguir leyendo:
Quintana Roo busca proteger hijos ante divorcios.
Empresarias de todo el país reunidas en Cancún
Agregó que estos nuevos miembros del Poder Judicial tuvieron una capacitación dentro de la Universidad Judicial, orientado justamente para todos los jueces y magistrados electos y por materia.
Hay que recordar que, a inicios de agosto, el Congreso del Estado aprobó en sesión extraordinaria la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que anticipó la salida de Heyden Cebada Rivas, como presidente del Tribunal Superior de Justicia a partir del primero de septiembre.
Su permanencia prolongada (magistrado en 2021 y presidente del TSJ en 2022), y la ausencia de participación en el proceso de elección judicial registrada el primero de julio, fueron criticadas como un intento de perpetuarse en el cargo.