Las recientes fallas eléctricas sobre zonas residenciales de avenida Huayacán en Cancún han provocado pérdidas de hasta el 20% de las ventas a restaurantes que se ubican en esa zona de la ciudad.
Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de Cocineros por Quintana Roo, indicó que las pérdidas no se concentran sólo en este rubro, ya que los súbitos apagones también han dejado daños en equipos de cocina y sistemas de refrigeración, pues en su mayoría, estas fallas se dan en horas pico del servicio.
“Se ha visto una problemática de que los apagones, al final lo que pasa con ellos, es que nosotros cuando tenemos todo prendido, se apagan y regresa (la luz) y revientan los aparatos”, dijo.
Asimismo, la imposibilidad de contar con aires acondicionados genera la salida de comensales inconformes con el calor y las fallas en los sistemas de cobro con tarjetas. A ello se suma la incertidumbre de que la mayoría no cuenta con seguros que cubran este tipo de daños eléctricos, dejando pérdidas monetarias adicionales.
Es por ello que, en el marco de la Asamblea Nacional de Canirac, el gremio ha planteado el tema ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE), subrayando que no se trata de un problema exclusivo de Quintana Roo, sino de todo el sureste del país.
La CFE informó que el pasado 19 de agosto se reportó una falla de 3 horas y 15 minutos en la zona hotelera de Cancún causada por daños por inundación en el circuito que brinda el servicio.
Al día siguiente, el viento y descargas atmosféricas provocaron la salida de dos circuitos, provocando apagones en las supermanzanas 38, 45 y 95, por lo que se tuvieron que reemplazar equipos, con una duración de 4 horas y 30 minutos.
El 21 de agosto la falla en la supermanzana 57, 257, 312 y el Fraccionamiento Las Américas se debió a la caída de un árbol que generó que la salida de un circuito, afectación que, según la paraestatal, sólo duró una hora con 25 minutos; sin embargo, habitantes del área acusan que la falta de suministro siguió ocurriendo horas y días después.