TULUM

Impulsa Morena iniciativa en San Lázaro para frenar cobros de acceso a playas en Tulum

La polémica en Tulum por el cobro de tarifas que superaban lo establecido en la ley y que provocaron inconformidad social y afectaciones económicas al turismo.

LOCAL

·
La iniciativa busca equilibrar la protección ambiental con el derecho ciudadano.Créditos: Eduardo De Luna

Tras el descontento social generado por la imposición de cuotas para ingresar a playas públicas y áreas naturales, Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para garantizar el libre acceso a estos espacios en todo el país. El caso de Tulum, donde primero la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y posteriormente el Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica administrado por la Secretaría de la Defensa Nacional comenzaron a cobrar entradas a sitios tradicionales, fue uno de los detonantes de la propuesta.

Desde el 20 de febrero de 2023, la CONANP fijó una cuota de 58 pesos por persona para entrar al Parque Nacional de Tulum. Más tarde, el 17 de diciembre de 2024, el Grupo Aeroportuario amplió las tarifas a playas reconocidas como Santa Fe, Pescadores y Paraíso, lo que intensificó las críticas de habitantes y visitantes.

Las tarifas impuestas superaron las que la Cámara de Diputados había aprobado en la Ley Federal de Derechos. Mientras la cuota general quedó establecida en 120.74 pesos, en Tulum se aplicaron 415.37 pesos a extranjeros, 255 a nacionales, 105 a residentes de Quintana Roo –previa comprobación de domicilio– y 31 a estudiantes, con descuentos adicionales para personal militar.

La falta de claridad sobre la base legal de estos cobros y el destino de los recursos generó inconformidad. Vecinos y prestadores de servicios denunciaron que se trata de un efecto excluyente que afecta la economía local, al desincentivar la llegada de turistas nacionales y limitar el acceso a las familias de la región que históricamente disfrutaban de las playas sin restricciones.

Frente a este panorama, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, sostuvo recientemente una reunión con el diputado Ricardo Monreal para exponer las preocupaciones de la población. El edil planteó la necesidad de garantizar la gratuidad del acceso, señalando que las playas constituyen un patrimonio común y son parte esencial del atractivo turístico del municipio.

Con esta retroalimentación, Morena presentó en San Lázaro una iniciativa que modifica la Ley General de Bienes Nacionales y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente. El proyecto obliga a las autoridades federales, estatales y municipales a asegurar al menos un acceso público por tramo costero, prohíbe el cobro de cuotas en playas y establece que concesionarios en la Zona Federal Marítimo Terrestre deberán garantizar el libre paso.

En lo relativo a parques y áreas naturales protegidas, la propuesta dispone que se autorice la entrada gratuita al público al menos un día por semana. Con ello se busca equilibrar el cuidado ambiental con el derecho ciudadano al disfrute de estos espacios.

El documento legislativo recuerda que desde 2007 se promovió el cobro en áreas protegidas bajo el argumento de financiar su restauración ambiental, pero esas medidas “provocaron efectos no deseados”, al restringir derechos fundamentales y generar desigualdad. En Tulum, la experiencia reciente confirmó que las cuotas incrementaron tensiones sociales y afectaron directamente la economía de prestadores turísticos que dependen del libre flujo de visitantes a las playas.

La iniciativa de Monreal y Enrique Vázquez se encuentra en análisis en comisiones de la Cámara de Diputados. Desde Tulum, autoridades locales y habitantes esperan que avance con rapidez para revertir las medidas aplicadas en los últimos dos años y garantizar que las playas se mantengan como espacios de acceso libre, en beneficio tanto de la población local como del turismo que sostiene la economía del municipio.

Temas