Tras un verano marcado por la contracción del turismo estadounidense, el gobierno municipal de Playa del Carmen trabaja junto con empresarios y organismos federales para diversificar la economía local y atraer nuevas inversiones que fortalezcan al destino. Así lo señaló Antón Bojórquez McKay, secretario de Desarrollo Económico y Atracción de Inversiones, al dar a conocer los proyectos en puerta y las gestiones que se realizan con el sector privado.
El funcionario explicó que la dependencia del turismo norteamericano se ha resentido debido a factores externos, entre ellos la incertidumbre política en Estados Unidos, lo que ha reducido la llegada de visitantes y, en consecuencia, los ingresos para la ciudad. Frente a este panorama, empresarios y gobierno han coincidido en reforzar la promoción internacional con la marca ciudad Let’s Playa, diseñada por la Secretaría de Turismo municipal, así como en impulsar nuevos eventos que posicionen a Playa del Carmen en mercados emergentes.
Bojórquez McKay adelantó que una de las prioridades es diversificar la base económica. Entre los proyectos estratégicos figura la posible instalación de una planta de energía renovable. Un consorcio español ha mostrado interés en desarrollar una central eólica en la región, aunque la falta de disponibilidad de grandes extensiones de tierra ha limitado los avances. En paralelo, una compañía canadiense propone una tecnología que reduciría el espacio requerido para una planta solar, con la cual se podría proveer directamente a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Estamos en conversaciones para que, si se concreta la inversión española, sea complementada con la tecnología canadiense y logremos contar con una planta solar en Playa del Carmen. Sería un paso clave hacia la transición energética y, al mismo tiempo, generaría empleos y derrama económica local”, explicó.
Otro frente de trabajo se relaciona con la instalación de un polo de desarrollo vinculado a los Corredores Económicos del Bienestar, impulsados por el gobierno federal. De acuerdo con Bojórquez, se han establecido pláticas con Carlos Candelaria, responsable del programa, para que Playa del Carmen pueda sumarse a este esquema que incluye incentivos fiscales a las empresas.
“Las compañías que se instalen tendrían beneficios en la reducción del ISR y de impuestos asociados a la instalación de sus negocios, lo cual resulta muy atractivo para la atracción de capital”, detalló.
El secretario subrayó que la logística y la distribución de productos son temas centrales para la región, ya que Playa del Carmen cuenta con condiciones favorables para convertirse en un hub estratégico. La cercanía con un puerto con conexiones a Estados Unidos y Centroamérica, junto con un mercado interno robusto de más de 46 mil habitaciones hoteleras, representan ventajas competitivas para la instalación de nuevas industrias.
En este sentido, Bojórquez informó que han iniciado conversaciones con la Asociación de la Industria Manufacturera y de Exportación (INDEX), cuyos representantes visitarán la central de abastos ubicada cerca del Tren Maya para evaluar si ese espacio puede albergar nuevas operaciones.
“La idea es que las empresas puedan abastecer al mercado local y, posteriormente, exportar desde Playa del Carmen hacia otros destinos”, indicó.
Finalmente, el titular de Desarrollo Económico pidió tranquilidad a la ciudadanía frente a la actual contracción global.
“Estamos viviendo un invierno económico, pero después del invierno llega la primavera. Confiamos en que 2026 será un año mucho mejor para Playa del Carmen y para México”, concluyó.