Hacia la culminación de la temporada vacacional de verano el sector náutico de Quintana Roo termina con operaciones de entre el 60 y 70% y no del 90% como se esperaba para tal período indicó, Francisco Fernández Millán presidente de los Asociados Náuticos de Quintana Roo.
Dijo que esta situación es atribuible a varias circunstancias como la guerra de Israel y la de Rusia, el tipo de cambio peso - dólar, que sigue registrándose el mantenimiento de varias aeronaves, el arribo de sargazo y la política de aranceles que ha venido manejando Estados Unidos entre otras cuestiones.
Recordó que, dentro de la actual temporada de huracanes, por el momento no se han llegado a presentar lluvias fuertes de consideración a consecuencia de tales fenómenos, aunque también dijo que están monitoreando la zona de baja presión que actualmente se ubica en el Atlántico y que podría evolucionar en las próximas horas o días, de acuerdo con la dirección de Protección Civil.
“De hecho en los meses que vienen es la parte más crítica de estos fenómenos climatológicos, por lo que estamos al pendiente de cualquier anuncio al respecto, si nos afectaron las suradas y otras manifestaciones del clima en el primer semestre del año, pero como te digo viene lo más fuerte de la temporada de huracanes, pero bueno esperemos que no nos golpee ninguno”, externó.
Incluso comentó que, de presentarse algún ciclón o huracán, prácticamente la rampa pública creada para sacar embarcaciones en caso de fenómenos hidrometeorológicos sería imposible, pues dijo que dicha rampa está en la zona de construcción del puente de la Laguna Nichupté por lo que prácticamente no es operativa.
“La rampa está destrozada porque precisamente todas las herramientas del puente están ahí, además y también lo utilizan como base y muelle para el transporte de sus materiales y el personal de la obra, entonces cualquier cosa natural que sucede pues, aunque quisiéramos, no podríamos utilizar dicha rampa”, explicó.