El gobierno municipal, a través de la Dirección de Salud, anunció la ampliación del programa “Salud Sin Tanto Choro”, que ahora incluye atención nutricional y seguimiento a pacientes con enfermedades crónicas, así como acciones de prevención y detección de problemas de salud mental, principalmente en adultos mayores.
El director de Salud Municipal explicó que las jornadas se llevan a cabo en el centro comunitario de la colonia Zazil Ha y en el cuarto parque de Villas del Sur, espacios donde se ofrecen consultas médicas gratuitas, orientación psicológica y talleres de prevención.
Entre las novedades destaca la incorporación de servicios de nutrición orientados a personas con padecimientos como diabetes mellitus e hipertensión arterial, con el objetivo de garantizar un acompañamiento integral que abarque tanto la atención clínica como la educación alimentaria.
De acuerdo con el funcionario, uno de los objetivos centrales es reforzar la detección temprana de síntomas de depresión, ansiedad y soledad en adultos mayores, un sector que en Playa del Carmen supera las 12 mil personas. Señaló que, aunque no se cuenta con estadísticas específicas sobre trastornos graves como la esquizofrenia, sí se busca generar perfiles de riesgo que permitan identificar a quienes requieren atención especializada y canalizarlos de manera oportuna a psicólogos o psiquiatras.
El programa trabaja en coordinación con instituciones educativas y de salud para elaborar diagnósticos que ayuden a focalizar los apoyos.
“Se trata de llegar directamente a quienes muestran señales de alarma, derivarlos a los especialistas y garantizar que reciban un tratamiento adecuado”, puntualizó.
El director recordó que, si bien la atención a la salud mental es una responsabilidad estatal, el municipio mantiene áreas de psicología en todas sus unidades médicas y participa en la Comisión Estatal de Salud Mental, la cual impulsa desde el Congreso local nuevas políticas públicas en este ámbito.
Añadió que actualmente la infraestructura psiquiátrica más cercana se concentra en Chetumal, por lo que uno de los retos es ampliar la cobertura hacia los municipios turísticos, donde la presión social y económica incrementa los riesgos de afectaciones emocionales.
Asimismo, destacó que entre los adultos mayores son frecuentes los cuadros relacionados con cambios hormonales, duelos familiares, depresión por abandono o la falta de redes de apoyo, lo que obliga a fortalecer el acompañamiento integral con la participación de médicos generales, psicólogos, psiquiatras y familiares.
El programa “Salud Sin Tanto Choro” continuará desarrollando actividades itinerantes en distintas colonias de Playa del Carmen, acercando servicios gratuitos de nutrición, salud mental y prevención de enfermedades crónicas. También se dará seguimiento a los proyectos de infraestructura en salud discutidos en la comisión estatal, con la finalidad de que la ciudad cuente con más espacios especializados en atención psicológica y psiquiátrica.