El próximo 4 de septiembre se presentará en Akumal el libro “Akumal, Paraíso Secreto de Tulum”, una obra de los fotógrafos subacuáticos Cecilia Gutiérrez y Mizael Palomeque, nominados a la Copa Mundial de Fotografía 2026 en Islandia. El evento tendrá lugar a las 17:00 horas en la Sales Gallery de la Plaza, dentro del Tulum Country Club, e incluirá la participación de un panel de expertos en sustentabilidad, la exposición de una galería fotográfica y un cóctel para los asistentes.
El libro es resultado de un trabajo de ocho meses en el que Gutiérrez y Palomeque documentaron la biodiversidad de la región, recorriendo selvas, cenotes, humedales y playas de Akumal, Tulum y Playa del Carmen. El proyecto se desarrolló en colaboración con el Tulum Country Club y la Fundación Eco-Bahía, con el objetivo de difundir la riqueza natural de la zona y generar conciencia sobre la necesidad de fortalecer los esfuerzos de protección ambiental.
Cecilia Gutiérrez explicó que la iniciativa surgió a partir del trabajo de Balché Fotografía, colectivo fundado junto con Mizael Palomeque. Señaló que, aunque los datos científicos son indispensables para el estudio de los ecosistemas, no siempre son suficientes para provocar cambios sociales significativos. Por ello, recurrieron a la fotografía como herramienta para transmitir emociones, sensibilizar y motivar a más personas a sumarse a la conservación.
“Sabemos que los datos son muy importantes, pero no son suficientes para generar un cambio real. Creemos que a través de la fotografía podemos transmitir emociones y conciencia para lograr cambiar la narrativa, sensibilizar e inspirar a las personas para que se sumen a los esfuerzos de protección”, expresó.
El libro, titulado “Akumal, Paraíso Secreto de Tulum”, es definido por sus autores como un homenaje visual a la belleza única del Caribe mexicano y a su biodiversidad, que consideran un patrimonio natural de relevancia internacional. Todas las imágenes incluidas en la publicación fueron tomadas en el municipio de Tulum y en la zona costera de Playa del Carmen.
Durante el proceso de documentación, los fotógrafos recorrieron diversos ecosistemas para mostrar la interconexión entre ellos.
“Recorrimos la selva, cenotes, humedales y playas para demostrar a través de la fotografía cómo todo está conectado. Al final del día se trata de amor, y mientras más personas conozcan todo lo que tenemos en la zona, más vamos a poder lograr que se sumen a los esfuerzos de protección”, relató Gutiérrez.
La obra se complementa con la colaboración de especialistas en medio ambiente que participaron en la conceptualización del proyecto. En la presentación programada para el 4 de septiembre, además de los autores, se contará con la intervención de expertos invitados que analizarán los retos de la sustentabilidad en la región y el papel que juegan las comunidades y el sector privado en la preservación de los ecosistemas.
La Fundación Eco-Bahía, con sede en Akumal, también tendrá participación en el evento para dar a conocer sus proyectos de conservación y educación ambiental, entre los que destacan programas de monitoreo de fauna y actividades de sensibilización para visitantes y habitantes de la Riviera Maya.
La presentación del libro estará abierta al público y los organizadores habilitaron un registro previo a través de la plataforma Eventbrite. El cupo será limitado debido al espacio del recinto, por lo que se recomienda a los interesados confirmar su asistencia con anticipación.