Con el objetivo de regular y ordenar el comercio en vía pública, particularmente en las zonas turísticas, autoridades municipales sostuvieron una reunión con representantes sindicales de la CROC y otros sectores involucrados. La estrategia busca reducir la saturación en puntos clave como la Quinta y la Décima Avenida, priorizando el equilibrio entre la actividad comercial y la imagen urbana de Playa del Carmen.
Julián Álvarez, director de Fiscalización municipal explicó que forman parte de un proceso para integrar a los distintos sectores en la búsqueda de acuerdos.
“Estamos hablando con sindicatos, comerciantes independientes y representantes de cámaras empresariales para encontrar soluciones conjuntas que permitan ordenar y regularizar el comercio informal”, señaló.
De acuerdo con el funcionario, el gobierno municipal continuará convocando reuniones periódicas para atender este tema. El primer paso ha sido focalizar esfuerzos en las áreas de mayor concentración de visitantes, como la Quinta Avenida y sus alrededores, donde se registra el mayor número de vendedores ambulantes. Posteriormente, el programa se extenderá al resto del municipio.
“Queremos descomplejizar (sic) la zona turística y garantizar que el comercio funcione de manera ordenada, sin afectar la movilidad de turistas y residentes. La prioridad es la Quinta y la Décima, que son el corazón de Playa del Carmen”, explicó el director.
Uno de los temas discutidos en las reuniones es la posibilidad de reubicar a los comerciantes ambulantes hacia zonas específicas que permitan mantener la actividad sin afectar la imagen ni la seguridad en los corredores turísticos. El funcionario subrayó que cualquier decisión deberá ser producto del consenso entre sindicatos, cámaras empresariales y autoridades municipales.
“No se trata solo de mover el problema de lugar, sino de encontrar una solución integral que permita la convivencia entre inversión privada, comercio establecido y quienes dependen del comercio en vía pública para subsistir”, dijo.
Asimismo, destacó que no se han entregado nuevos permisos de ambulantaje desde el inicio de la actual administración, ya que la prioridad es atender y regularizar los padrones heredados de gobiernos anteriores.
Con el cierre de la temporada vacacional de verano, el director señaló que se reforzó la vigilancia en la zona turística para evitar el incremento descontrolado de vendedores ambulantes. Si bien reconoció que la presencia de comerciantes suele aumentar en esta temporada, aseguró que se realizaron operativos de supervisión y que no se han autorizado nuevas incorporaciones.
Explicó que existe un sector empadronado de manera irregular que está siendo revisado, con el fin de aclarar su situación y definir si pueden continuar en los espacios donde actualmente operan o deberán ser reubicados.
El proceso de ordenamiento también considera la participación de las cámaras empresariales, que han manifestado su preocupación por la competencia desleal que representa el comercio informal en zonas de alta afluencia turística. En este sentido, las autoridades buscan construir acuerdos que beneficien tanto a empresarios como a comerciantes de vía pública.