En los últimos cuatro años, Quintana Roo se ha posicionado como el estado en donde más ha crecido la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), mejor conocida como reparto de utilidades, superando a entidades como Jalisco o la misma Ciudad de México, señaló Fernando Jordán Siliceo del Prado, director general de Inspección Federal del Trabajo.
De acuerdo con la estadística, entre 2023 y 2024, la entidad creció 17% en este derecho al que tienen los trabajadores, al pasar de tres millones 227 mil pesos a tres millones 773 mil.
Seguir leyendo:
Inauguran en Chetumal “Empléate Joven Quintana Roo” ¿De qué trata?
Fomentan estrategia en favor de mujeres cancunenses emprendedoras
Mientras que, a nivel nacional, en 2023 se repartieron 239 millones 636 mil pesos y el año pasado 259 millones 610 mil pesos, es decir, tuvo un incremento del 8%.
“El reparto de utilidades es una obligación y un derecho constitucional, ni siquiera viene considerado en la LFT (Ley Federal del Trabajo), viene considerado en la Constitución, que es que el 10 por ciento de las utilidades que genere cualquier centro de trabajo o unidad mercantil lo tiene que repartir entre los trabajadores”, dijo.
El funcionario señaló que se está haciendo un esfuerzo para mejorar las condiciones laborales, a través de nuevas políticas públicas, reformas legislativas e instrumentos de supervisión; asimismo, recordó que estos datos se han logrado, tras haber eliminado el tema de la subcontratación.
A nivel nacional el PTU entre el 2020 y 2024 creció en más de 155 mil 802 millones de pesos, es decir, un 150%, incluso, resaltó que en el caso de Quintana Roo, el aumentó en los últimos años ha sido de 3 mil 432 millones de pesos.
“Lo importante que representa el estado de Quintana Roo para efectos del PTU que encabeza la lista con respecto a todas las entidades federativas. Estamos hablando que el monto del PTU creció más de un mil 006 por ciento, eso es histórico”.