Bajo la dirección de la gobernadora Mara Lezama Espinosa, en una unidad de la ruta Caribe de prueba piloto, se inició la tercera etapa del Plan Estratégico de Movilidad de Chetumal, por medio del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO), lo que marca un hito en esta capital, en beneficio de las y los chetumaleños.
La mandataria estatal de Quintana Roo estuvo en los estacionamientos, en la unidad y realizó un recorrido por el trayecto, prestando atención, dialogando y brindando atención a los usuarios, en compañía del director del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek.
Seguir leyendo:
Arranca Ruta Caribe en Chetumal ¿Qué servicios y beneficios tendrán esta semana?
Arranca transporte urbano en Chetumal con ruta caribe
¿Cuál es la ampliación de la Ruta Caribe y a quién beneficiará?
La gobernadora Mara Lezama Espinosa brindó una buena noticia para los habitantes y estudiantes de Chetumal: la extensión gratuita de una semana, hasta el 31 de agosto, del transporte urbano de la ruta Caribe en la ciudad capital. Esta ruta, en su fase de prueba, atraviesa cerca de 82 instituciones educativas. La programación se extenderá desde las seis de la mañana hasta las 10 de la noche.
“Ahora que regresan a clases les damos esta buena noticia, pues el objetivo es que también conozcan la ruta y que compartan su experiencia (...) El sistema de transporte público muy pronto será una realidad en nuestra queridísima capital, digno para ti, porque en este gobierno, claro que nos importa” expresó la Gobernadora, quien estuvo acompañada del director del IMOVEQROO, Rafael Hernández Kotasek.
¿Cuántas rutas habrá y qué sitios recorrerá la Ruta Caribe?
Mara Lezama hizo anuncio de que esta será la primera de las 11 rutas que se incorporarán a la nueva red de transporte social. La Ruta Caribe comenzará en la Escuela Primaria Centenario, visitará más de 83 centros educativos y beneficiará a más de 49 mil personas y más de 2 mil unidades de ayuda económica.
El encargado del IMOVEQROO informó que en los primeros meses del próximo año se integrarán más de 60 vehículos definitivos, diseñados de acuerdo a los estándares de accesibilidad, seguridad y sostenibilidad que los ciudadanos solicitaron en las mesas de trabajo.