La senadora por Quintana Roo, Anahí González, aseguró que desde la Comisión de Turismo del Senado se trabajará en una estrategia para contrarrestar los efectos negativos del “warning” emitido por el gobierno de Estados Unidos, el cual colocó a México en un nivel de riesgo que incluso hace referencia al terrorismo.
La legisladora recordó que este aviso de viaje, lanzado la semana pasada por el Departamento de Estado, advierte a los ciudadanos estadounidenses sobre el riesgo de visitar el país, señalando a 30 de las 32 entidades federativas. Para Quintana Roo, el documento coloca a los destinos de Cancún, Playa del Carmen y Tulum en Nivel 2: “Ejercer mayor precaución”.
González consideró necesario que el Senado intervenga para que se elimine la mención de terrorismo en el warning, ya que en México no existen actividades de esa índole.
“Seguramente es un tema que tendremos que trabajar en la Comisión. A partir del 1 de septiembre iniciaremos el primer periodo legislativo y pondremos en la mesa esta discusión con los integrantes de la Comisión y con el presidente, el senador Eugenio Segura, quien también es de Quintana Roo, para analizar qué podemos hacer al respecto”, explicó.
La senadora insistió en que la inclusión del término terrorismo puede generar confusión y afectar la imagen internacional del país.
“Aquí no hay actividades terroristas; al contrario, Quintana Roo es el principal destino turístico de México y seguimos recibiendo récord de visitantes”, subrayó.
En ese sentido, destacó los resultados de la promoción turística emprendida por el Gobierno Federal y la administración estatal que encabeza Mara Lezama.
“Esperemos que este warning no afecte mucho. Los números al contrario van mejorando. Tenemos récord histórico de visitantes y así seguiremos trabajando en unidad para que esto no nos afecte. No bajaremos la guardia”, afirmó.
La advertencia de viaje ha generado preocupación entre líderes empresariales del sector turístico, quienes consideran indispensable reforzar campañas de promoción y coordinar estrategias conjuntas para evitar que esta alerta repercuta en la llegada de visitantes.
El contexto nacional refleja la relevancia de esta situación. De acuerdo con el INEGI, en 2023 el Producto Interno Bruto turístico alcanzó 2.5 billones de pesos, equivalente al 8.6% del PIB nacional, con un crecimiento real de 4.4% frente al año anterior. Este sector genera alrededor de 4.9 millones de empleos, es decir, el 9.2% del total en el país.
La importancia de garantizar confianza a los visitantes internacionales es clave, pues solo en el primer semestre de 2025 ingresaron al país 23.4 millones de turistas, cifra 7.3% superior a la registrada en el mismo periodo de 2024 y 6.2% por encima de la alcanzada en 2019, antes de la pandemia.
Ante este panorama, Anahí González reiteró que la prioridad es mantener la confianza en los destinos de Quintana Roo, que representan un motor económico para la región y para el país.