CHETUMAL

Polo de desarrollo para el bienestar de Chetumal atrae interés de inversionistas nacionales

Resalta los beneficios fiscales, la conectividad estratégica y la importancia de atraer inversiones sólidas que impulsen el crecimiento económico de la capital del estado.

LOCAL

·
Chetumal busca convertirse en un polo industrial competitivo en el sur del país.Créditos: Efraín Castro

A días de haberse formalizado el convenio para la instalación del Polo de Desarrollo para el Bienestar (Podebi) en Chetumal, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) ya recibió las primeras llamadas de inversionistas interesados en conocer los beneficios fiscales y las condiciones de este proyecto que busca transformar el modelo económico de la capital de Quintana Roo.

El titular de la SEDE, Paul Carrillo, informó que este primer acercamiento es resultado de la firma del convenio realizada hace dos semanas con la Secretaría de Economía federal. Explicó que desde entonces empresarios de diferentes sectores han mostrado interés en el Polo, principalmente para conocer los incentivos fiscales, la posición geográfica y la infraestructura con la que contará la zona.

Carrillo reconoció que la etapa que inicia es la más compleja y prolongada, pues no se trata de atraer cualquier tipo de inversión, sino de consolidar proyectos sólidos que generen empleos bien remunerados y que impulsen la industrialización de Chetumal.

Inversionistas muestran interés en los beneficios fiscales que ofrece el Podebi.

“Se requieren estudios de viabilidad y análisis de cada propuesta, porque hablamos de inversiones de gran magnitud. No es algo que se concrete de inmediato, pero ya existe un interés real que antes no había”, afirmó.

Entre los beneficios que ofrece el Podebi destacan estímulos fiscales diseñados para fortalecer la competitividad y atraer capital privado. Las empresas que se instalen en el complejo tendrán un descuento del 100% en el Impuesto Sobre Nómina y en los derechos estatales durante los primeros tres años, y un 50% de descuento durante los tres siguientes, de acuerdo con el decreto estatal.

Además, contarán con un incentivo federal que permite la deducción inmediata del 100% en inversiones en activos fijos, así como un estímulo adicional del 25% en capacitación e innovación, vigente hasta 2030.

El funcionario explicó que estas medidas se complementan con otras políticas ya vigentes en la región, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA) reducido al 8% en la frontera sur, lo cual refuerza la competitividad de Chetumal frente a otros polos industriales del país.

Paul Carrillo durante la firma del convenio del Podebi en Chetumal.

Carrillo destacó que además de la parte fiscal, el éxito del proyecto dependerá de su integración con otras obras estratégicas en marcha, como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, que permitirán una mejor conectividad con el resto de la península y con los mercados internacionales. También subrayó la importancia de fortalecer la relación comercial con Belice y mejorar los mecanismos de transporte y aduanas, lo que hará del Podebi un espacio atractivo para la exportación e importación de productos.

Aunque todavía no se han confirmado citas formales de inversionistas para visitar Chetumal, la SEDE ya prepara una serie de reuniones en la Ciudad de México con empresarios y con la Secretaría de Economía federal.

“No hay que tener prisas. Lo importante es que los proyectos que lleguen sean firmes, porque hablamos de inversiones que pueden tardar años en consolidarse, pero que cambiarán la dinámica económica del sur de Quintana Roo”, recalcó Carrillo