A mediados del mes de septiembre se dará inicio a la liberación de crías de tortuga marina en Cozumel, una actividad tradicional en la localidad que fortalece las acciones a favor de la conservación de las dos especies de tortuga marina que anidan en la isla, la Chelonia midas (Caguama) y Caretta caretta (Tortuga Verde o Blanca), adelantó el subdirector operativo de Ecología en Cozumel, Noel Rivas Camo.
En este sentido explicó que las salidas se realizarán los días jueves y viernes de cada semana hasta el mes de octubre, con una capacidad por evento de 30 personas, a fin de mantener prácticas lo menos invasivas para los quelonios, procurando también protegerlos en su andar a la vida marina tras eclosionar en sus nidos.
Seguir leyendo:
Refuerzan vigilancia costera en Playa del Carmen para proteger la tortuga marina
Nacen las primeras tortugas marinas de la temporada de Mahahual pese al sargazo
La liberación de las crías de tortuga marina, explicó, sirve como una acercamiento y valoración de los quelonios y su llegada a la isla, así como su conservación y protección, lo que hace de estas actividades muy enriquecedoras para los menores participantes y de conocimiento para los adultos, creando una conciencia de conservación de los recursos.
Y es que no sólo se busca atender la conservación de las tortugas, sino también destacar el papel que juegan la flora costera, con la contención de arena que forma las playas, y el contar con arenales para la anidación de las tortugas, así como reconocer la labor de los brigadistas en los trabajos de marcaje de nidos.
Además, se instruye a los asistentes sobre el ciclo reproductivo y vida la de las tortugas marinas, dando a conocer el tipo de depredadores naturales a los que se deben enfrentar los quelonios, tales como el mapache enano de Cozumel, Coatíes, perros ferales, boas, cocodrilos e incluso aves, y el ser humano, que aun cuando no se han reportado casos de depredación, tampoco se descarta, comentó Noel Rivas.
Actualmente, dijo, se han registrado poco más de 3 mil 500 nidos en el campamento San Martín, en la costa oriental de la isla, de los que al menos unos 3 mil 250 son de Tortuga Verde y el resto de Tortuga Caguama.