“Estamos más que listas y listos para sumarnos con todas nuestras fuerzas a esta gran cruzada por la salud” expresó la gobernadora Mara Lezama Espinosa al participar con la Presidenta Claudia Sheinbaum, mediante un enlace remoto, en el Arranque de la Estrategia Nacional de Rutas por la Salud en Quintana Roo.
Al mismo tiempo, 23 estados federados se incorporaron a esta estrategia de logística de distribución, cuyo propósito es garantizar un suministro de medicamentos más eficaz y a tiempo para el beneficio y el bienestar de los pacientes.
Seguir leyendo:
Municipios de Quintana Roo en dónde estarán las Caravanas móviles “Salud para Tod@s” de agosto 2025
¿Cuántas unidades hay en Quintana Roo de la Estrategia Nacional de Rutas por la Salud y dónde estarán?
En Quintana Roo, existen 11 vehículos especializados diseñados para cubrir el territorio del estado, con una red de distribución conformada por cuatro almacenes situados de manera estratégica en Chetumal, Cancún y Felipe Carrillo Puerto.
En el enlace, la gobernadora Mara Lezama expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum y a todos aquellos que facilitan el camino de la salud para garantizar que el suministro de medicamentos se distribuya de forma constante y sistemática en cada esquina de Quintana Roo.
Acompañada por Flavio Carlos Rosado, secretario de Salud, y Moisés Toledo Pensamiento, coordinador del IMSS-Bienestar en la institución, la gobernadora Mara Lezama comunicó que en Quintana Roo, utilizando los vehículos asignados, se conseguirá la distribución de medicamentos en 31 rutas durante esta primera semana, con la entrega de 166 mil unidades de insumos médicos para 171 centros médicos de primer nivel.
En las dos semanas venideras, mediante 16 rutas más, perfectamente organizadas, se distribuirán un millón 168 mil 960 fármacos a los 13 hospitales, asegurando así el abastecimiento de medicamentos para las y los habitantes de Quintana Roo.
¿Que servicio tendrá cada unidad de la Estrategia Nacional de Rutas por la Salud en Quintana Roo?
En resumen, cada unidad médica recibirá 96 claves de medicamentos e insumos, con el objetivo de expandir gradualmente la cobertura hasta llegar a las 147 claves contempladas en el catálogo nacional.
Mara Lezama resaltó que en Quintana Roo, bajo un gobierno distinto, humanista y feminista, fundamentado en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo, la salud de las y los habitantes de este estado sí tiene relevancia.
Y añadió que, gracias a su estrecha colaboración con Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS-Bienestar, y todo su equipo, y a muchas horas de labor y planificación, el camino de la salud se ha convertido en una realidad hoy en día.