CANCÚN

Trabajan plataforma digital para evitar zonas de encharcamiento.

Se enlaza con Google Maps y trabaja de la mano con el sistema de semáforos inteligentes para mejorar la movilidad urbana.

LOCAL

·
El mapa interactivo identifica más de 90 zonas con riesgo de encharcamiento.Créditos: Ayto Benito Juárez

Sistema de Información para la Movilidad (SIMO), una herramienta que permitirá a la población de Cancún identificar de manera preventiva las zonas con riesgo de encharcamiento, a partir del registro histórico de lluvias en la ciudad.

Así lo dio a conocer la presidenta municipal de Benito Juárez Ana Patricia Peralta de la Peña, explicando que el apartado de encharcamientos estará disponible en una plataforma de fácil acceso, con un mapa interactivo de más de 90 zonas identificadas con riesgo de encharcamiento, clasificadas por nivel de severidad. 

La alcaldesa Ana Patricia Peralta supervisa los avances del SIMO en Cancún.

Agregó que también permitirá trazar rutas y verificar si atraviesan áreas de riesgo, además de enlazar con Google Maps para encontrar alternativas.

“Desde el Ayuntamiento de Benito Juárez, la tecnología y la innovación son parte fundamental de lo que hacemos en nuestra administración, que queremos quedarnos con lo que se ha venido haciendo por años, hay estamos dando pasos firmes y apoyándonos mucho de la tecnología y de estos instrumentos de planeación para tomar mejores decisiones para seguir transformando a nuestra ciudad”, dijo.

Cancún cuenta con una red de semáforos monitorizados en tiempo real.

Peralta de la Peña, supervisó los avances de esta plataforma, que estará disponible para toda la ciudadanía y visitantes, indicando además que desde el Centro de Control y Monitoreo de Semáforos de Cancún, la ciudad ya cuenta con una red de semáforos monitorizados que permite ver en tiempo real cómo están funcionando, si alguno presenta fallas y aplicar un protocolo de atención inmediata.

Afirmó que, por primera vez, Cancún comienza a entender su propio tráfico con datos reales y tecnología, permitiendo registrar la carga vehicular de las calles y avenidas, conocer los horarios de mayor afluencia y plantear las mejores rutas a seguir. 

Tecnología e innovación fortalecen la movilidad y seguridad vial en la ciudad.

La actualización de los datos se realiza de forma automática gracias a un sistema de seguimiento inteligente que combina distintas fuentes y herramientas de monitoreo, ofreciendo información actualizada minuto a minuto.