La transición energética avanza con mayor fuerza en México y Quintana Roo gracias a las nuevas tecnologías que impulsan el uso de fuentes limpias como la solar y la eólica. Para el maestro Set Jubal Castillo Ávila, profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (Uqroo), este proceso requiere la participación activa de las nuevas generaciones, motivo por el cual llamó a los jóvenes a interesarse en carreras afines a la ingeniería energética.
Durante su participación en el programa Voces de la Ciencia, del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Coqhcyt), Castillo Ávila explicó que la eficiencia energética es clave para reducir el impacto ambiental y aprovechar de mejor manera los recursos disponibles.
“La energía mueve prácticamente todo lo que hacemos en el mundo, pero siempre hay una forma correcta de utilizarla, y esa es la eficiencia energética”, destacó.
El académico subrayó que el sol es la fuente primaria de casi todas las formas de energía en el planeta, desde los combustibles fósiles hasta la biomasa, y que su aprovechamiento mediante paneles solares fotovoltaicos es una de las alternativas más viables para el futuro inmediato. Aunque la inversión inicial sigue siendo un reto, reconoció que los costos han disminuido considerablemente en la última década, lo que ha facilitado su adopción tanto en hogares como en empresas.
Actualmente, México genera alrededor del 11% de su matriz energética a partir de fuentes renovables, mientras que países como China lideran la producción a nivel mundial. En el caso de Quintana Roo, la energía solar fotovoltaica ya tiene presencia, especialmente en la zona norte del estado, donde usuarios residenciales y empresas han comenzado a instalar sistemas de autoconsumo.
Castillo Ávila destacó que la Uqroo ofrece la carrera de Ingeniería en Sistemas de Energía, la cual prepara profesionales capaces de trabajar en proyectos de generación convencional y renovable.
“Es una oportunidad para que los jóvenes contribuyan al desarrollo sostenible del estado y del país, porque el campo laboral en este sector es amplio y seguirá creciendo”, puntualizó.
Finalmente, hizo un llamado a fortalecer la formación académica y la investigación en energías limpias, pues consideró que son una parte esencial de la solución a los retos ambientales y energéticos actuales.