QUINTANA ROO

Conalep Quintana Roo entre los tres primeros lugares nacionales en indicadores académicos

En el nuevo ciclo escolar se inscribieron más de 10,500 estudiantes, consolidando la confianza en su modelo educativo y en la formación técnica vinculada al mercado laboral y proyectos estratégicos como el Tren Maya.

LOCAL

·
El director Aníbal Montalvo Pérez destacó los avances en matrícula y permanencia escolar.Créditos: Especial

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) en Quintana Roo se posiciona como uno de los mejores del país, al alcanzar el tercer lugar nacional en indicadores académicos, con una tasa de abandono escolar por debajo del 5 por ciento, muy por debajo de la media nacional que ronda el 12 por ciento.

Así lo dio a conocer el director general del subsistema en la entidad, Aníbal Montalvo Pérez, quien destacó que en algunos planteles de la zona norte la deserción escolar es prácticamente nula, alcanzando cifras tan bajas como el 1.5 por ciento.

“Estamos en el tercer lugar y queremos ser los primeros”, afirmó con entusiasmo.

El funcionario subrayó que este lunes 18 de agosto arrancó un nuevo ciclo escolar con cifras históricas: más de 10 mil 500 estudiantes inscritos, lo que representa un crecimiento del 6 por ciento en la matrícula. Este aumento refleja la confianza de las familias en la oferta de carreras técnicas que el Conalep ofrece en todo el estado, tanto en la zona norte como en la sur.

Montalvo reconoció el esfuerzo del cuerpo académico, directivo y administrativo, así como el respaldo de la gobernadora Mara Lezama y de la secretaria de Educación, Elda Xix Euan, quienes han impulsado la modernización de los planteles con equipos, computadoras y hasta material especializado para carreras como turismo.

Entre las carreras más demandadas mencionó enfermería, alimentos y bebidas, turismo y mecatrónica, además de la creciente inscripción en ciencia de datos e inteligencia artificial, áreas que responden a las nuevas necesidades del mercado laboral.

Finalmente, destacó la importancia de la carrera de técnico ferroviario, cuyos estudiantes este año se incorporarán al modelo dual realizando prácticas profesionales en las instalaciones del Tren Maya en Chetumal y Cancún, fortaleciendo así el vínculo entre educación y desarrollo regional.