La Plaza de la Reforma del Palacio Municipal de Benito Juárez fue el escenario donde la edil de esta cabecera Ana Patricia Peralta de la Peña tomo protesta a los 316 comités vecinales electos para el periodo 2024 -2027, a quienes entregó el decálogo y certificados.
Tal número de Comités, se traducen en el mayor número que se ha integrado en la historia de este municipio los cuales quedan conformados con mil 896 cancunenses, lo que representa un 99.6% de participación ciudadana en este tipo de ejercicios.
Peralta de la Peña, dijo estos órganos de colaboración ciudadana son la base para mantener un puente de comunicación directa entre el gobierno y la población, como elemento indispensable para construir y fortalecer una democracia participativa que permitirá implementar consultas populares, procesos de decisión comunitaria, mecanismos de supervisión y evaluación, así como diagnósticos y estrategias para la atención de necesidades y demandas de la población.
“Los cancunenses que hoy levantaron la mano para participar en este ejercicio, lo hacen también aceptando el reto de ser representantes de sus colonias, la voz de sus vecinos, y de trabajar en equipo con nuestro gobierno por un mejor Cancún mejor”, dijo.
Estos comités tendrán la misión de representar intereses comunitarios, impulsar planes y programas municipales, fomentar la participación social, proponer mejoras en servicios públicos, coadyuvar en la seguridad y promover actividades culturales, deportivas y recreativas de beneficio común.
La edil puntualizó que su compromiso es que cada peso se use bien y que el dinero del pueblo regrese al pueblo, por ello destacó que el Presupuesto Participativo se va a triplicar para el 2026, para que sigan decidiendo hacia dónde se destina el recurso público.
Las premisas del decálogo vecina son: Representar, Participar e impulsar, gestionar, Proponer, Coadyuvar, Fomentar la participación ciudadana, Convocar, Promover, Organizar e Informar