CANIRAC

Restauranteros de Playa del Carmen alistan estrategias para afrontar temporada baja

La Canirac impulsa el festival gastronómico Playa Spice y otras acciones para dinamizar la economía durante la temporada baja

LOCAL

·
Preparativos para la nueva edición del festival Playa Spice en Playa del Carmen.Créditos: Eduardo De Luna

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Playa del Carmen anunció la reactivación del festival gastronómico Playa Spice y otras iniciativas en coordinación con el municipio para mantener la actividad económica durante septiembre y octubre, meses considerados de baja afluencia turística.

El presidente de Canirac en Playa del Carmen, Roberto Lepe, informó que el repunte de visitantes estadounidenses, canadienses, sudamericanos y europeos durante el verano permitió a los restaurantes sostener operaciones y conservar empleos, lo que ayudará a enfrentar el descenso en la demanda previsto para las próximas semanas.

Detalló que el Playa Spice se realizará en este periodo con el objetivo de incrementar el flujo de visitantes en la Riviera Maya y promover la oferta gastronómica local. Señaló que, además de esta iniciativa, el gobierno municipal prepara otras actividades que buscan generar derrama económica para el sector.

Restauranteros afinan estrategias para afrontar la temporada baja.

En cuanto a los retos económicos, Lepe reconoció que el incremento en los costos de insumos continúa afectando a los establecimientos, aunque precisó que se han alcanzado acuerdos con proveedores para evitar alzas significativas en precios de menús. Agregó que la estabilidad reciente del tipo de cambio también ha contribuido a contener el impacto.

Respecto a las nuevas disposiciones laborales, como la reducción de la jornada a 40 horas semanales y la aplicación de la llamada “ley silla”, afirmó que los empresarios están acatando la normativa, la cual consideró positiva tanto para trabajadores como para empleadores.

Sobre la remodelación proyectada para la avenida 10, el dirigente empresarial consideró que la obra tendrá efectos positivos y negativos para el sector, por lo que se han realizado mesas de trabajo con el fin de proponer estrategias que minimicen afectaciones y mejoren la funcionalidad de la vía.

En relación con la afluencia turística reciente, reconoció que julio no alcanzó las expectativas iniciales, aunque se observó un repunte en la última semana de ese mes y a inicios de agosto, con mayor tránsito en zonas como la Quinta Avenida y la avenida 10, lo que se reflejó en mejores ventas.

Finalmente, destacó la importancia de la participación de la Canirac en la elaboración del Plan Maestro de Turismo, al considerar que este instrumento permitirá establecer bases sólidas para el desarrollo del destino y fortalecer su competitividad frente a otros mercados.