QUINTANA ROO

Refuerzan conocimientos en ciencias con primer centro Steam

En Playa del Carmen se inauguró el primer Centro STEAM de Quintana Roo, ubicado en el Planetario Sayab.

LOCAL

·
La gobernadora Mara Lezama encabezó la inauguración del primer Centro STEAM en Quintana Roo.Créditos: Efraín Castro

El Gobierno del Estado, en coordinación con la Academia STEAM Internacional, inauguró el primer Centro STEAM en Quintana Roo, ubicado en el Planetario Sayab de Playa del Carmen. La ceremonia se realizó con la presencia de la gobernadora Mara Lezama y autoridades del Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Coqhcyt).

Cristopher Malpica Morales, director general del Coqhcyt, explicó que este espacio forma parte de una estrategia estatal para impulsar la enseñanza y el aprendizaje en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, áreas conocidas por sus siglas en inglés como STEAM.

El Planetario Sayab recibió inversión para mantenimiento y nuevo equipamiento.

El proyecto se concretó gracias a la donación de equipo especializado por parte de la Academia STEAM, que en Iberoamérica dirige Francisco Wilson Robles, así como a una inversión estatal destinada a mantenimiento y adecuación del planetario.

“Después de muchos años, el Planetario Sayab recibió una inversión significativa para garantizar su óptimo funcionamiento, tanto en mantenimiento como en nuevo equipamiento. Queremos que sea un espacio de formación para niñas, niños y adolescentes, abierto no solo a clases, sino también a capacitaciones”, señaló Malpica Morales.

Niñas y niños podrán acceder a tecnología y robótica de última generación.

El director detalló que el centro está abierto al público y que su meta es recibir anualmente a por lo menos 3 mil 500 menores en actividades STEAM, dentro de un flujo de más de 25 mil visitantes que acuden cada año a los planetarios del estado.

Asimismo, adelantó que la visión es equipar toda la red de planetarios de Quintana Roo con herramientas de robótica y tecnología educativa, para ampliar el alcance y fomentar vocaciones científicas desde temprana edad.

El proyecto busca despertar vocaciones científicas desde temprana edad.

“El objetivo es que las nuevas generaciones tengan acceso a las herramientas necesarias para desarrollarse en un mundo cada vez más tecnológico. Poco a poco, lograremos que todos los planetarios cuenten con este tipo de infraestructura”, concluyó.

Temas