COPARMEX

Incentivos fiscales deben ser de seguimiento general de la población y sector empresarial: COPARMEX

La propuesta incluye reducción de impuestos y mayores recursos federales, cuyo destino se definirá en los próximos meses.

LOCAL

·
Empresarios de Cozumel exigen incentivos similares a los aplicados en zonas fronterizas como Chetumal.Créditos: Víctor Hernández Luna

La aprobación de los incentivos fiscales como la reducción del IVA, el ISR y las condiciones que faciliten el desarrollo de la isla, deben ser de seguimiento de la sociedad, sector empresarial y gobierno de los tres niveles a fin de que sean posibles, señaló la presidenta de la COPARMEX, Willma Padilla Barbosa.

Comentó que la semana pasada sostuvo una reunión en Palacio Nacional con el Subsecretario de Ingresos de la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico (SHCP), Carlos Gabriel Lerma Cotera, esto como parte del seguimiento al Foro de Desarrollo Económico y Social para el Bienestar de la Isla, y donde manifestó la necesidad de contar con los estímulos fiscales anunciados en diciembre del 2024, y que incluyen la reducción del IVA al 8 por ciento y el ISR al 33 por ciento y una reducción al IEPS.

Dijo la respuesta ha sido de análisis al caso, pues al tratarse de una isla se deben abordar otros temas, esto pese a que se cumplen con todas las características de zona fronteriza a como ocurre con Chetumal, donde se aplicarán incentivos fiscales, y por ende se mantendrá en mesa de análisis para en algún momento hacer posible su aplicación para Cozumel.

Willma Padilla Barbosa durante su encuentro con funcionarios federales en Palacio Nacional.

Además, se ha sumado otro punto a la continuidad en la propuesta de la presidente de México, Claudia Sheinbaum, y esto es el poder obtener un uno por ciento extra en torno a los recursos aportados por la federación a los municipios, y cuyo monto podría alcanzar los mil millones de pesos.

Sin embargo, la respuesta ha sido clara, es decir, se estará a la espera de un análisis en las mesas de trabajo, tanto del legislativo como de Hacienda en la federación, y esto se estima pueda estar listo antes de septiembre, cuando se entregan ya los presupuestos del 2026 en la Congreso de la Unión.

Señaló que este es el momento en el que tanto el sector empresarial y social con la población, se alce la voz para hacer voltear a la federación hacia las necesidades de Cozumel como isla, esto al ser un tema que en realidad no es una prioridad para el gobierno federal, pero sí para los habitantes de la isla, y recalcó es de suma importancia no dejar a un lado este tema.