CHETUMAL

Presentan vehículo híbrido recreativo como alternativa a las calesas

El proyecto ha llamado la atención de inversionistas interesados en fomentar la movilidad sustentable.

LOCAL

·
El vehículo Thor $, diseñado en Quintana Roo, busca transformar la movilidad turística sustentable.Créditos: Efraín Castro

En el marco del Foro de Movilidad realizado en Chetumal, se presentó un innovador vehículo de tracción humana asistida por motor eléctrico, diseñado completamente en Quintana Roo como una alternativa moderna, ecológica y recreativa para el transporte en zonas turísticas del estado. La unidad también busca sustituir, de forma progresiva, a las calesas arrastradas por caballos.

El vehículo, llamado Thor $, es el resultado de un proceso de desarrollo que incluyó siete meses de investigación y la participación conjunta de especialistas, estudiantes y universidades, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Tecnológico de Cancún.

Prototipo con motor eléctrico asistido podría reemplazar las calesas tradicionales en zonas turísticas.

Se trata de un prototipo con capacidad para cuatro personas, equipado con materiales de alta resistencia, pintura anticorrosiva especial para climas costeros y un sistema de asistencia inteligente que detecta el pedaleo del conductor y activa un motor eléctrico de apoyo.

Antonio Abul González, responsable del proyecto, explicó que este puede alcanzar una velocidad de hasta 40 km/h y tiene como objetivo principal ofrecer una experiencia recreativa en lugares donde el entorno natural requiere soluciones de transporte ligeras y silenciosas.

Prototipo con motor eléctrico asistido podría reemplazar las calesas tradicionales en zonas turísticas.

"Este vehículo fue pensado para el disfrute de las familias y para entornos turísticos que no requieren una motorización agresiva", señaló.

Actualmente, se evalúa su implementación en islas como Cozumel e Isla Mujeres, así como en andadores turísticos de Puerto Cancún y la Bahía de Chetumal. Aunque aún no se define el costo para el usuario, se contempla que las unidades sean adquiridas por empresarios concesionarios, quienes establecerán las tarifas de renta o servicio. El precio de fabricación del vehículo ronda los 200,000 pesos, debido a sus materiales y tecnología especializada.

Autoridades e inversionistas analizan la implementación del modelo en destinos como Cozumel e Isla Mujeres.

El proyecto ha despertado el interés de inversionistas locales, quienes buscan introducir esta propuesta en zonas de alto flujo turístico, donde la movilidad sustentable es cada vez más necesaria. Las autoridades de movilidad estatal y municipal ya analizan la infraestructura adecuada para garantizar la operación segura de este tipo de transporte.