Con el objetivo de fortalecer la estrategia de atención al sargazo en una de las zonas más afectadas del litoral caribeño, representantes del sector empresarial, cooperativas pesqueras, grupos ambientalistas y la Secretaría de Marina sostuvieron una reunión de trabajo en Playa del Carmen, en la que se definieron acuerdos operativos clave para enfrentar la próxima temporada alta de recale.
En el encuentro participaron el Contralmirante Topiltzin Tlacaelelt Flores Jaramillo, coordinador nacional de atención al sargazo por parte de la Secretaría de Marina; José Ramón Cárdenas, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya (CCERM); Lenin Amaro Betancourt, presidente de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER); así como representantes de las cooperativas pesqueras Xaman Ha y Playa del Carmen, y del grupo ambientalista Moce Yax Cuxtal. También acudió Irving Rafael Lili Madrigal, director de ZOFEMAT municipal, y empresarios locales como Vikingos Fit Club, CondoHoteles y Restaurante Así.
Uno de los principales acuerdos fue la elaboración de un protocolo de actuación para el tramo costero entre la Calle 12 y El Recodo, identificado como uno de los más afectados de forma recurrente por el arribo masivo de sargazo. Este protocolo buscará mejorar la coordinación entre los distintos sectores en las tareas de limpieza y contención.
Otro punto relevante fue el compromiso por parte del sector empresarial y las cooperativas pesqueras de proporcionar hospedaje y alimentación al personal de la Secretaría de Marina destacado en la zona para las labores de recolección.
Asimismo, el municipio, a través de ZOFEMAT, garantizará la disponibilidad de volquetes para el retiro inmediato del sargazo “vivo”, especialmente en puntos críticos como la Calle 14 Norte y la Calle 16, donde históricamente se registra acumulación severa.
Durante su intervención, el Contralmirante Flores Jaramillo presentó un conjunto de propuestas técnicas para mejorar el sistema de contención actual. Entre ellas, destacó la necesidad de cerrar la abertura existente frente al muelle de la avenida Constituyentes, mediante estructuras firmes que impidan el ingreso continuo de sargazo flotante.
También planteó la eliminación del canal de acceso a ferrys mediante la prolongación de la barrera por debajo del muelle, lo que permitiría evitar la concentración de sargazo en esa zona y facilitaría una recolección más eficiente. Finalmente, propuso la ampliación del sistema de contención hasta cubrir un tramo total de más de 600 metros lineales, divididos en segmentos de 285 y 345 metros respectivamente.
Las propuestas técnicas serán evaluadas por la Secretaría de Marina y, en caso de aprobarse, su implementación iniciaría en coordinación con autoridades locales y el sector privado.