Con la intención de transformar el transporte público en la capital del estado, este miércoles dio inicio el Foro de Movilidad para el diseño del proyecto “Tu Ruta Chetumal”, un esfuerzo conjunto entre autoridades estatales, técnicos especializados y la ciudadanía para consolidar un modelo de transporte urbano eficiente, incluyente y sustentable.
Durante el evento, Rafael Hernández Kotasek, encargado del despacho del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo), compartió los avances preliminares derivados de la prueba piloto y de la consulta ciudadana que se ha realizado en las últimas semanas. Explicó que el objetivo es lograr un sistema que funcione con base en un modelo técnico y financiero sostenible.
Uno de los hallazgos más relevantes es el tiempo de espera actual para el transporte público, que varía entre 27 y 40 minutos en distintas zonas de la ciudad. Además, muchas personas caminan hasta 11 cuadras para acceder a una unidad. Hernández Kotasek señaló que estos datos son fundamentales para establecer rutas que realmente respondan a las necesidades de la población.
Destacó también la amplia participación de mujeres en las encuestas y el alto gasto promedio que realizan los usuarios. En casos extremos, una persona con discapacidad puede gastar hasta 200 pesos diarios en movilidad, mientras que el promedio general para cualquier habitante ronda los 140 pesos. Esta información refuerza la necesidad de implementar un sistema público más accesible y justo.
El proyecto contempla la creación de al menos nueve rutas principales, con horarios extendidos desde las 5:00 de la mañana hasta las 11:00 de la noche, según las necesidades de cada zona. Se estima que el sistema operará con alrededor de 62 unidades, algunas de las cuales podrían ser eléctricas, gracias a que las condiciones de kilometraje lo permiten. La ruta de Calderitas, por sus características, requerirá unidades más pequeñas.
Hernández Kotasek aclaró que no se trata de una asociación público-privada, sino de un esquema de concesión a particulares, como lo establece la ley estatal. El Gobierno del Estado no operará directamente el servicio, pero sí definirá con claridad el modelo financiero, incluyendo los subsidios necesarios para garantizar su funcionamiento.
El foro continuará en los próximos días con la presentación de resultados detallados y la integración final del diseño de rutas. La expectativa es que este modelo pueda replicarse más adelante en otros municipios del estado.
“Tu Ruta Chetumal” busca resolver uno de los rezagos históricos de la capital: la falta de un transporte público digno, eficiente y sustentable. El proyecto avanza con paso firme de la mano del gobierno de Mara Lezama, respaldado por datos técnicos, participación ciudadana y el compromiso del Gobierno del Estado.