ENTÉRATE

Aumenta la organización ciudadana contra la delincuencia en Cozumel, ya van 88 comités vecinales

La colonia Emiliano Zapata, con alta incidencia delictiva, integró el comité más reciente.

LOCAL

·
Autoridades y vecinos de Emiliano Zapata se reúnen para conformar el comité vecinal número 88.Créditos: Víctor Hernández Luna

Cozumel cuenta ya con 88 comités vecinales dentro de la mancha urbana, una organización vecinal cuya integración genera más seguridad para las zonas donde se conforman y que muestra un frente común contra las acciones delictivas en áreas identificadas como de mayor conflicto.

El comité ciudadano 88 fue el constituido por los vecinos de la colonia Emiliano Zapata, de las que cuentan con mayor índice de delitos como robo a cada habitación y transeúnte, incluyendo a comercio, y que en su modo particular se centró en las inmediaciones del parque María Viana, en la misma demarcación, donde también se tienen reportes.

Con 88 comités, Cozumel fortalece la vigilancia ciudadana.

Alejandro Moreno Peña, encargado del área de Prevención al Delito, de la Dirección de Seguridad Pública, explicó que se busca tener una mayor comunicación con los ciudadanos, y es precisamente mediante estos comités, que se logra la cercanía, pues además de estar organizados, reciben capacitación sobre la prevención de acciones delictivas que pudieran dañar su integridad física y patrimonial.

Seguir leyendo:

Cozumel fue sede de un torneo internacional de ajedrez, plantean fomentar nuevas ediciones

Trabajan promoción de Cozumel para mantener una ocupación arriba del 50% en verano

De esta manera, al integrar los comités vecinales, que en algunos casos incluye a residentes extranjeros, se ofrece una atención más rápida y eficaz de las autoridades encargadas de la seguridad, pues se crear grupos de whatsapp donde se incluyen a los encargados del sector, comandantes de corporaciones estatales y federales y a los vecinos.

Sin embargo, precisó, esto no significa dejar de usar el 911, pues para atender los reportes de los grupos, es necesario reportar al número de emergencia, esto para dar certeza al momento de observar un acto relacionado con el delito.

El parque María Viana, uno de los puntos focales de vigilancia del nuevo comité ciudadano.

“Al momento de reportar al grupo las acciones probablemente constitutivas de un delito, adelantamos la información de los hechos y se comienza a trabajar, sin embargo con la llamada al 911 como reporte ciudadano, se cuenta con la certeza de que se un reporte genuino y así se puede complementar incluso una puesta a disposición”, explicó Moreno Peña.

Finalmente precisó se busca extender estos comités a toda la ciudad, especialmente tener más en colonias como la San Miguel 1 y 2, 10 de Abril, Emiliano Zapata, Félix González 1 y 2 y otras que aun cuando tengan menor impacto o estadística delictiva, sea necesario para prevenir.