ENTÉRATE

Ante festejo del Día del Trabajo demandas laborales siguen presentes, líder CROC

Desde mejores condiciones salariales hasta la eliminación del ISR para quienes ganan más de tres salarios mínimos, los trabajadores buscan que sus voces sean escuchadas por el gobierno.

LOCAL

·
Marcha obrera con peticiones claras y actuales.Créditos: CROC

Mario Machuca Sánchez, líder de la Confederación Revolucionario de Obreros y Campesinos en Quintana Roo (CROC), refirió que, en base a la conmemoración del primero de mayo, Día del Trabajo se tiene la oportunidad de ser escuchados por los legisladores y autoridades, puntualizando que las demandas laborales siguen estando presentes. 

“La sociedad quiere resultados, resultados de nosotros, resultados de su gobierno, resultados como sociedad organizada y para eso utilizamos este desfile, para que no se le olvide a nadie que la lucha obrera a través del tiempo ha cambiado”, dijo.

Externó que hoy las organizaciones están buscando una unidad obrera que les permita sacar, sobre todo, los temas comunes y aquellos que aquejan a cada uno de los trabajadores, recordando que uno de tantos, es la iniciativa que busca que a los trabajadores que ganan más de tres salarios mínimos se les quite el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

La CROC exige condiciones laborales más justas.

“Finalmente en los impuestos no estaría perdiendo el Servicio de Administración Tributaria (SAT), porque se eleva el poder de compra del trabajador y al elevarse este poder de compra, este impuesto se recupera en la compra que se hace y entonces el IVA y otra forma de adquirir los impuestos logra que se pueda tener ese dinero, y seguramente nos puede ir mucho mejor”, afirmó.  

Seguir leyendo:

Complicado escenario para la recuperación de clases pérdidas por anterior paro magisterial

Dónde está prohibido estacionarse en Cancún y cuáles son las multas

Machuca Sánchez, refirió que otras demandas de los trabajadores son la seguridad laboral y desarrollo profesional donde buscan entornos de trabajo más seguros y saludables donde puedan desarrollarse profesionalmente y tener oportunidades de crecimiento.

Salarios competitivos y beneficios sociales que complementen su remuneración. La posibilidad de trabajar a distancia o tener horarios flexibles es una demanda creciente, indicando que la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas es una de ellas.

Reducir la jornada laboral, una demanda central.

El líder sindical que otras de las demandas comunes han sido, son y serán: el que el trabajador demanda al patrón el pago de los salarios devengados (suma total de ingresos que un trabajador tiene derecho a recibir por el trabajo realizado antes de que se realicen las deducciones); rescisión por falta de pago de salarios; horas extras; reparto de utilidades; inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); y accidentes laborales.